• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Defensoría del Pueblo teme desastre ecológico en Madre de Dios por avance de la minería ilegal

lmejia Por lmejia
27 agosto 2010
en Amazonía, Portada
1
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Defensoría del Pueblo alertó sobre la posibilidad de que se produzca un verdadero desastre ecológico en la región Madre de Dios, luego que uno de sus equipos defensoriales comprobara el crecimiento de la minería ilegal en el interior de la región amazónica.

Como se recuerda, el pasado 23 de julio, personal de la Oficina de Defensoría del Pueblo de Madre de Dios efectuó una visita de supervisión a la zona conocida como Nueva Arequipa, situada en el kilómetro 108 de la carretera Interoceánica que une la ciudad de Puerto Maldonado con la localidad de Mazuko.

Los observadores también encontraron indicios del avance de esta actividad informal en las zonas de Alto Malinoski y Alto Manhuani, en el kilómetro 117 de la misma vía.

Durante esa visita, Defensoría confirmó, tal como sugieren las denuncias de diferentes ciudadanos de la región, el avance incontenible de la actividad minera para la extracción del oro en las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene y de la Reserva Nacional de Tambopata.

Esta presencia de mineros en estas zonas declaradas intangibles se ve reflejada en la depredación diaria de decenas de árboles y la desaparición de animales y aves.

Mediante el oficio Nº 158, el representante de la Defensoría del Pueblo de la región, Iván La Negra, solicitó al jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SENARP), Luis Alfaro Lozano, acción efectiva.

“Debe adoptar las acciones necesarias para que, en coordinación con las autoridades competentes, se lleven a cabo las medidas de supervisión y fiscalización que corresponda, a fin de evitar un mayor deterioro ambiental”, indicó.

Defensoría recalcó que la minería informal ha destrozado miles de hectáreas de bosques naturales en zonas concesionadas por el Estado para el uso exclusivamente agrícola y forestal.

Desde hace meses, informales sin apropiados métodos de extracción se desplazan a zonas de amortiguamiento del Parque Nacional sin que el gobierno regional y nacional, y menos los dirigentes mineros formales, hagan algo para evitar el desastre.

Tags: amazoníaauriferoboletin-1065contaminaciónlavaderosMazukoMedio Ambienteminería ilegaloroPuerto Maldonadoreserva ecologicaríoTambopata
Noticia anterior

Gobierno Boliviano inicia erradicación de 400 hectáreas de coca ilegal

Siguiente noticia

Delincuentes asesinan a sacerdote dentro del Convento de San Francisco

Relacionado Posts

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías
Nacional

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda
Amazonía

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem
Portada

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari
Portada

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Delincuentes asesinan a sacerdote dentro del Convento de San Francisco

Delincuentes asesinan a sacerdote dentro del Convento de San Francisco

Comments 1

  1. evacordovaperalta says:
    11 años ago

    Por qué la Defensoria no actua, frente a todos los actos de corupcion denunciados en Puerto Maldonado en contra de aldo Rengifo Kant, primero fue la denuncia de los alimentos malogrados que repartieron del vaso de Leche (julio), ahora es que el alcalde se paga sueldo de 7,500 y 4,000 por productividad lo que no le corresponde porque el no es trabajador administrativo. Esperamos que haga algo, frente a toda esta curreptela . Ingrese usted a OPINION PRENSA MADRE DE DIOS en internet, ahi se informara de toda esta corruptela que necesita ser parada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.