• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudiantes y agricultores participaron en un día de campo en Tocache Viejo

lmejia Por lmejia
27 agosto 2010
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Estudiantes y agricultores participaron en un día de campo en Tocache Viejo
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Agricultores de Los Caseríos de: Tiesto, Bajo Limón, Carricillo, Nueva Esperanza, Alto Limón, Tocache Viejo, Shishiyacu, Nuevo San Juan de Huayranga, Yacusisa, Almendras, San Miguel de Porvenir, Puerto Los Olivos, Bentenjebe y Estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Alto Huallaga participaron del día de campo: “de campesino a campesino” en la parcela de la participante Josefina Morillo Peña, fundo Mishel de la comunidad de Tocache Viejo.

De campesino a campesino, más que un método participativo de transmisión de experiencias y conocimientos, constituye un cambio de paradigmas que transforma radicalmente el papel de los agricultores y técnicos en agricultura frente a los procedimientos empleados hasta ahora (que eran con frecuencia verticales: de técnico y/o experto a campesino/campesina).

El intercambio se produce de persona a persona, aunque con frecuencia se organiza en forma de grupos que visitan a las parcelas de agricultores que tienen un buen manejo técnico, de este modo se realiza un intercambio directo y concreto que propicia cambios efectivos y la adquisición de conocimientos.

La metodología de campesino a campesino, por tanto, es un proceso de autoayuda participativo, innovador, creativo, experimental y comunicativo, que permite buscar de manera recíproca y colectiva cómo afianzar la sostenibilidad de la agricultura, donde los extensionistas dejan el papel protagónico para dar paso y dejar fluir las experiencias y conocimientos de los agricultores.

Participaron de la actividad 200 agricultores de 13 comunidades y Estudiantes del Instituto Superior Tecnológico del Alto Huallaga quienes dialogaron e intercambiaron ideas a cerca del trabajo que se realiza en las parcelas de cacao. El día de campo, consistió en la exposición de 04 estaciones a cargo de 05 facilitadores (agricultores) que consistió en las actividades de: 1. abonamiento y podas, 2. preparación de abonos sólidos y líquidos, 3. producción de derivados del cacao y 4. experiencias propias en sistemas de riego artesanal y por goteo.

Al final de la actividad el Ing. Atilio Huapalla del Programa de Desarrollo Alternativo Oficina Regional Tocache manifestó: “amigos agricultores quiero felicitarles por el esfuerzo que están poniendo en este tipo de actividades, creo y estoy convencido que el desarrollo de nuestros pueblos esta directamente ligado a la educación y el agro; con esa premisa, estoy seguro que en un par de años seremos una provincia muy competitiva en lo que al cacao se refiere, felicitaciones y a seguir trabajando por el desarrollo de Tocache.

Así, DEVIDA a través del Programa de Desarrollo Alternativo con los fondos de cooperación de USAID, viene trabajando coordinadamente con las instituciones y las comunidades de la provincia de Tocache quienes trabajan por el desarrollo.

Tags: agroboletin-1065campesinoscomunidadesDesarrolloDesarrollo alternativoestudiantesex cocalerosMedio AmbientePDAsan martíntecnologiaTocache
Noticia anterior

Bomberos y especialistas trabajan para apagar cinco incendios forestales en Oxapampa

Siguiente noticia

Desde el 30 de septiembre no se venderá más kerosene en todo el país

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Desde el 30 de septiembre no se venderá más kerosene en todo el país

Desde el 30 de septiembre no se venderá más kerosene en todo el país

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.