• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los incendios forestales ahora amenazan destruir reserva natural de Oxapampa

lmejia Por lmejia
25 agosto 2010
en Ambiente, Portada, Vraem
2
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Alrededor de 30 hectáreas de bosque fueron afectadas por un incendio forestal que se registra desde el miércoles pasado en el sector Polvorín, en la provincia pasqueña de Oxapampa, incluida recientemente por la Unesco en la Red Mundial de Reservas de Biosfera, informaron hoy fuentes locales.

Modesto Roque, jefe de Defensa Civil del gobierno regional de Pasco, informó que se desconocen las causas que habrían originado el siniestro, el cual está dañando la reserva natural de la jurisdicción.

“Estamos haciendo denodados esfuerzos con personal de los bomberos, brigadistas voluntarios del Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena) y de ONG ambientalistas que están en la zona para controlar a la brevedad esta situación”, explicó.

Se mantiene una estrecha coordinación con el Comité Provincial de Defensa Civil, cuyos últimos reportes indican que el fuego aún no ha cesado. “Se ha evacuado a una familia que vivía cerca de la zona del incendio”, dijo.

Roque señaló que, además, han recibido la asesoría de especialistas de Cusco sobre cómo controlar incendios forestales. “Nos están asesorando, porque la zona es de difícil acceso”, anotó.

“Todo Oxapampa es zona de reserva natural, que ha sido reconocida ahora último por la Unesco, por lo que es lamentable que ocurran este tipo de hechos”, expresó.

Tags: boletin-1063Bomberosbosquesdaño ecologicoforestalincendioInrenaMedio AmbienteOxapampaquemareserva naturalselvatala
Noticia anterior

Pago de reparaciones civiles es obligatorio según Corte Suprema de Justicia

Siguiente noticia

Advierten indicios de que algunos jueces supuestamente trabajan a favor del narcotráfico

Relacionado Posts

¿Qué entendemos por variabilidad climática?
Nacional

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp
Campañas

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ambiente

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka
Nacional

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem
Portada

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Siguiente noticia

Advierten indicios de que algunos jueces supuestamente trabajan a favor del narcotráfico

Comments 2

  1. Oved says:
    12 años ago

    Muy lamentable,alguien debe responder por este tremendo daño ecologico, aun mas reconocido por la UNESCO. Que pena.
    Oved

  2. galy says:
    12 años ago

    necesitamos apoyo de personales..!!1para poder acabar con este inmenso desastre que amenaza nuestros recursos naturales…
    ayudenos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.