• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Procesos de licitación de sistemas de distribución gas natural en el sur se iniciarán en el 2011

lmejia Por lmejia
24 agosto 2010
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

A inicios del próximo año se iniciarán los procesos de licitación de los sistemas de distribución de gas natural en las regiones del sur peruano que se abastecerían con el Gasoducto Andino del Sur, a cargo de Kuntur Transportadora de Gas.

El ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, indicó que en lo que resta del año se elaborarán los planes para promover los proyectos complementarios al proyecto de Kuntur, entre los cuales figura la distribución de gas natural en el sur peruano.

“Lo primero es consolidar la parte del transporte (a cargo de Kuntur) que es lo que estamos haciendo ahora y, en la medida que los plazos estén mucho más establecidos, vamos a iniciar los otros componentes”, comentó.

Mencionó que el Gasoducto Andino del Sur deberá estar operativo a finales del 2014 y, conforme avancen las obras, se irán concretando los proyectos complementarios, tales como sistemas de distribución, planta de fraccionamiento, centrales termoeléctricas y plantas petroquímicas.

Recordó que se consideran como los tres polos energéticos que tendrá Perú a Lima, que ya está consolidado, Trujillo (La Libertad) e Ilo (Moquegua).

Recordó que en Ilo se construirá una de las tres plantas de generación eléctrica comprendidas en el proyecto de Reserva Fría de Generación, que tiene a su cargo la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

“Esa planta inicialmente va a operar con diesel y, en el momento que llegue el gas natural, se va a transformar y vamos a consolidar un polo energético en esa zona”, comentó luego de la entrega del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Gasoducto Andino del Sur por parte de Kuntur al MEM.

Sánchez refirió que el proyecto de Kuntur generará como mínimo inversiones por 12,000 millones de dólares.

Primero se construirán los ductos, luego la planta de fraccionamiento que tendrá que ser mucho más grande de la que hay en Paracas (Ica), se licitarán los sistemas de distribución de gas y se promoverá la instalación de plantas petroquímicas.

Tags: boletin-1062camiseacuscoenergia y minasgas naturalgasoducto sur andinokunturMEMministerioTGP
Noticia anterior

Gays, lesbianas, transexuales y bisexuales de la región Ayacucho exigen reconocimientos de sus derechos.

Siguiente noticia

Sentenciados por delitos de terrorismo deben al país 3 mil 173 millones de soles

Relacionado Posts

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante
Amazonía

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo
Ambiente

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú
Cultura

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú
Ambiente

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”
Ambiente

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?
Amazonía

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Siguiente noticia

Sentenciados por delitos de terrorismo deben al país 3 mil 173 millones de soles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

24 marzo 2023
Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

23 marzo 2023
Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

23 marzo 2023
Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

23 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.