• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Avicultura se consolida como eje del desarrollo económico de Madre de Dios

lmejia Por lmejia
20 agosto 2010
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
0
Compartidos
115
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La avicultura se está consolidando como el eje del desarrollo económico de Madre de Dios, donde hay más de 80 empresas vinculadas a la cadena productiva del pollo, que a su vez generan más de 10 mil puestos de trabajo, en un mercado creciente que abre nuevas oportunidades.

En el programa Diálogo Ciudadano de INFOREGION en coproducción con Radio Aurora de Puerto Maldonado, el empresario Mateo Salinas Lobón, presidente de la Cámara de Comercio de Madre de Dios, indicó que la actividad avícola es autosuficiente en el departamento, pero con algunas limitaciones.

«La falta de oferta de carnes rojas y pescado ha generado que el consumo de carnes blancas -aves-, convirtiendo a la crianza del pollo en la actividad productiva con mayor presencia en el mercado», destacó.

Agregó que por su naturaleza, el pollo es de fácil comercialización y puede ser trasladado a la zona minera -donde hay gran demanda- sin requerir de refrigeración, siendo una gran ventaja frente a otros alimentos similares.

Indicó además que el mercado en la región sigue creciendo, al punto que para cubrir la demanda tiene que importarse pollo congelado desde el Cusco, lo que significa que las empresas locales tienen la oportunidad de seguir invirtiendo para incrementar su producción.

Sobre el desarrollo de la actividad, habló de Granjas Amazónicas, por ejemplo, empresa que ha potenciado sus actividades en los últimos años, y que incluso sigue impulsando la producción de huevos y pollos bebés.

El directivo afirmó que si la región tuviera a su disposición una oferta de maíz más barato el precio final de carnes blancas sería más competitiva y se incrementaría aún más su demanda.

Sin embargo, no hay apoyo del Estado para reforzar el desarrollo de la actividad agrícola, que permitiera una oferta de maíz al mismo precio que en otros lugares de la selva.

Tags: alimentoAñadir etiqueta nuevaavicolaboletin-1059DesarrolloeconomíaempleoindustriaMadre de DiosmercadopolloPuerto Maldonado
Noticia anterior

En lo que va del año Corah erradicó 8 mil 899 hectáreas de coca ilegal en Huánuco y Ucayali

Siguiente noticia

Paro cocalero en Aguaytía genera malestar en población de Tingo María

Relacionado Posts

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia
Desarrollo

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas
Ambiente

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem
Portada

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques
Ambiente

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña
Desarrollo

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Siguiente noticia

Paro cocalero en Aguaytía genera malestar en población de Tingo María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.