• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Autoridades e instituciones de San Martín firmaron Pacto Ético Forestal

lmejia Por lmejia
20 agosto 2010
en Ambiente, Huallaga, Portada
0
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el objetivo de concertar un compromiso para un buen manejo de los recursos naturales que contrarreste la informalidad en el sector y frenar la tala indiscriminada de los bosques, funcionarios de diversas entidades, incluyendo el Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial, la Gobernación, la Asociación de Madereros, la IV Dirección Territorial Policial así como representantes de las comunidades indígenas, entre otras, firmaron un “Pacto Ético Forestal”.

Resaltó la participación de las autoridades como Víctor López Villacorta, gobernador de Tarapoto; Olgar Grandez, representante del Goresam; Sandro Rivero, alcalde de Tarapoto, y Richard Bustamante Morote, director Ejecutivo del Órgano de Supervisión de los Recursos Forestales (OSINFOR).

En las alocuciones se pudo percibir la preocupación que existe en algunas autoridades en el tema de la deforestación y depredación de nuestros recursos naturales, por parte de personas inescrupulosas que sin mediar consecuencias cometen crímenes forestales en esta región, que presenta los mas altos niveles de deforestación en el país.

Se recuperarán áreas deforestadas

Según da cuenta el diario Voces, las autoridades y funcionarios coincidieron en iniciar un inmediato control de la migración y tomar acciones agresivas para recuperar las áreas deforestadas y por ende garantizar la existencia de nuestros recursos hídricos; mayor compromiso de las comunidades indígenas y campesinos, para frenar la extracción ilegal de madera y la migración en zonas cercanas a las reservas naturales.

Sin embargo, fue el representante de la Asociación de Madereros Concesionarios de San Martín, Francisco Rivas Torres, quien acusó el abandono que han sufrido por parte de las autoridades competentes, indicando que estos han ocasionado que ellos tengan que luchar solos contra los extractores ilegales.

Por su parte el director ejecutivo del OSINFOR,precisó que se han programado diversas actividades de concientización y educación a los actores principales, como agricultores, madereros, concesionarios y otros, de las provincias de Tocache y Huallaga.

Cabe indicar que el “Pacto Etico Forestal” abre espacios para la rúbrica de los responsables de las instituciones que deseen tener un compromiso con nuestro medio ambiente.

Tags: boletin-1059gobierno regionalMedio AmbienteOSINFORpacto eticoPNPsan martínTala ilegalTarapoto
Noticia anterior

Defensoría del Pueblo saluda restitución de licencia de radio La Voz de Bagua

Siguiente noticia

Desactivan laboratorio de elaboración de ácido clorhidrico, insumo principal para la producción de droga

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Desactivan laboratorio de elaboración de ácido clorhidrico, insumo principal para la producción de droga

Desactivan laboratorio de elaboración de ácido clorhidrico, insumo principal para la producción de droga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.