• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hospital regional de Ayacucho «colapsó» tras movimiento telúrico

lmejia Por lmejia
19 agosto 2010
en Portada, Sociedad, Vraem
1
Hospital regional de Ayacucho «colapsó» tras movimiento telúrico
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Mil muertos y dos mil 200 de heridos dejó el simulacro de sismo realizado en la ciudad de Huamanga, incluyendo el «colapso» de hospital regional de Ayacucho que reveló una serie de deficiencias que las autoridades del sector deben resolver.

La actividad preventiva se desarrolló con el objetivo de familiarizar y mantener en alerta a la población ayacuchana en temas de evacuación y rescate ante cualquier eventual desastre natural, y se inició a las 10 de la mañana.

Participaron escolares, militares, policías, trabajadores del mercado, transportistas y peatones en general, muchos de ellos asumiendo con responsabilidad los roles otorgados para el simulacro dirigido por el Instituto Nacional de Defensa Civil.

A la hora cero se apagó el fluido eléctrico, colapsó la telefonía móvil y diversos hechos se registraron por un lapso de 15 minutos en toda la región de Ayacucho, siendo el sonido de las sirenas de las ambulancias y las campanadas de los templos lo que alertaba ante la emergencia.

Las autoridades regionales se reunieron en el auditorio de la Dirección Regional de Ayacucho (DIRESA) donde evaluaron los daños causados por el sismo de 8 grados de magnitud. Además dispusieron la distribución de las carpas, colchones, frazadas y alimentos, para las familias afectadas por el desastre natural.

Estos simulacros de sismo se desarrollarán periódicamente, de acuerdo a un cronograma que se establecerá en los próximos meses a fin de mantener a la población preparada ante un eventual movimiento telúrico.

La escala que se manejo para este simulacro fue de 8 grados en la escala de Richter y fue acatada en un 95% en la región Ayacucho.

Tags: Ayacuchoboletin-1058Defensa CivilhospitalHuamangaINDECImunicipiosimulacrosismoterremoto
Noticia anterior

Desarrollarán “1er Foro Medio Ambiente Cambio Climático y Gestión de Recursos Hídricos en el VRAE”

Siguiente noticia

Avanza formalización de la minería ilegal en Madre de Dios con un enfoque ambiental

Relacionado Posts

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.
Amazonía

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Siguiente noticia
Avanza formalización de la minería ilegal en Madre de Dios con un enfoque ambiental

Avanza formalización de la minería ilegal en Madre de Dios con un enfoque ambiental

Comments 1

  1. pancho says:
    13 años ago

    un titular muy amarillo…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.