Uno de los consensos alcanzados en las mesas de trabajo por la formalización de la minería en la región Madre de Dios es fortalecer el trabajo de la Dirección Regional de Energía y Minas, con el objetivo de que dicha entidad se posicione mejor y pueda ejercer un efectivo control sobre la actividad extractiva en esta zona de la amazonía.
Lo dijo el ingeniero Edgar Cáceres Gallegos, director regional de Energía y Minas de Madre de Dios, en entrevista exclusiva con el programa Diálogo Ciudadano, que se emite los sábados por Radio Aurora en coproducción con INFOREGION, Agencia de Prensa Ambiental.
El profesional indicó que otro de los temas abordados en las mesas temáticas fue el del levantamiento de la suspensión de solicitudes de petitorios mineros en forma progresiva, empezando por las comunidades nativas, pues éstas han expresado su mejor disposición de formalizarse en la actividad minera pero necesitan apoyo en este proceso.
«Hemos escuchado diversos puntos de vista, algunas objeciones sobre la zona de amortiguamiento, lo que merece una conciliación especial. Debemos concordar criterios entre los mineros, las comunidades y las autoridades del Sernanp para desarrollar la actividad en caso se de una opinión positiva al respecto», señaló.
Agregó que mientras tanto, «continúan las tareas de fiscalización en el interior del departamento, visitando lugares con la finalidad de ordenar la minería. De ello se encarga el área de Fiscalización, que, pese a las limitaciones, está redoblando esfuerzos. Tiene que haber respeto a la normatividad, en caso contrario de qué proceso de cambio podemos hablar», puntualizó.
hace mas de un mes me acreditaron como consultor ambiental minero en la DREMH y hasta ahora mi nombre no esta colgada en la pagina institucional QUE PENA PROTESTO ENERGICAMENTE.CAMBIEN POR FAVOR NO ME PERJUDIQUEN SE LOS SUPLICO.