• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Debe fortalecerse trabajo de la Dirección Regional de Energía y Minas

lmejia Por lmejia
19 agosto 2010
en Amazonía, Portada
1
Debe fortalecerse trabajo de la Dirección Regional de Energía y Minas
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Uno de los consensos alcanzados en las mesas de trabajo por la formalización de la minería en la región Madre de Dios es fortalecer el trabajo de la Dirección Regional de Energía y Minas, con el objetivo de que dicha entidad se posicione mejor y pueda ejercer un efectivo control sobre la actividad extractiva en esta zona de la amazonía.

Lo dijo el ingeniero Edgar Cáceres Gallegos, director regional de Energía y Minas de Madre de Dios, en entrevista exclusiva con el programa Diálogo Ciudadano, que se emite los sábados por Radio Aurora en coproducción con INFOREGION, Agencia de Prensa Ambiental.

El profesional indicó que otro de los temas abordados en las mesas temáticas fue el del levantamiento de la suspensión de solicitudes de petitorios mineros en forma progresiva, empezando por las comunidades nativas, pues éstas han expresado su mejor disposición de formalizarse en la actividad minera pero necesitan apoyo en este proceso.

«Hemos escuchado diversos puntos de vista, algunas objeciones sobre la zona de amortiguamiento, lo que merece una conciliación especial. Debemos concordar criterios entre los mineros, las comunidades y las autoridades del Sernanp para desarrollar la actividad en caso se de una opinión positiva al respecto», señaló.

Agregó que mientras tanto, «continúan las tareas de fiscalización en el interior del departamento, visitando lugares con la finalidad de ordenar la minería. De ello se encarga el área de Fiscalización, que, pese a las limitaciones, está redoblando esfuerzos. Tiene que haber respeto a la normatividad, en caso contrario de qué proceso de cambio podemos hablar», puntualizó.

Tags: boletin-1058comunidadesdaño ecologicoEdgar Cáceres Gallegosforestalesformalización de la mineríaMadre de Diosmesas tematicasmineria informalnativosSERNANPzona de amortiguamiento
Noticia anterior

Estados Unidos apoyará desarrollo con inversión social en distrito huamanguino

Siguiente noticia

Lanzan campaña “Ningún trabajo vale más que tu libertad»

Relacionado Posts

¿Qué entendemos por variabilidad climática?
Nacional

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp
Campañas

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ambiente

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka
Nacional

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem
Portada

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Siguiente noticia
Lanzan campaña “Ningún trabajo vale más que tu libertad»

Lanzan campaña “Ningún trabajo vale más que tu libertad"

Comments 1

  1. jacinto says:
    10 años ago

    hace mas de un mes me acreditaron como consultor ambiental minero en la DREMH y hasta ahora mi nombre no esta colgada en la pagina institucional QUE PENA PROTESTO ENERGICAMENTE.CAMBIEN POR FAVOR NO ME PERJUDIQUEN SE LOS SUPLICO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.