• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden que Congreso de la República favorezca mayor debate sobre ley forestal

lmejia Por lmejia
18 agosto 2010
en Amazonía, Ambiente, Huallaga, Huanuco - Ancash, Portada
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Congreso de la República debe consultar y escuchar la opinión de las comunidades nativas y otras instituciones, generando un debate que considere esta posición en la elaboración de la nueva ley forestal, antes de proponer su promulgación.

Así lo consideró Hugo Che Piu, presidente de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales, DAR y coordinador de ecosistemas, en entrevista con INFOREGION Tingo María, luego de pedir al Parlamento Nacional una amplia consulta a los pueblos indígenas antes de que pase al pleno.

«Debe cumplirse con la consulta previa a los pueblos indígenas. No estamos desconociendo el proceso de aportes, pero creemos que el Congreso no debe abandonar su deber y ejercer su función de debatir aprobar las leyes», explicó.

Regiones tienen mucho que decir

Comunidades y regiones tienen mucho que aportar
Comunidades y regiones amazónicas tienen mucho que aportar

Che Piu dijo que la gente de las regiones San Martín o Huánuco tienen mucho que decir sobre el tema, pues están más cerca de conocer los detalles de los problemas y están listos para aportar ideas en busca de soluciones.

«Nuestra amazonía no es un lugar vacío, al contrario, es rico y diverso. Por eso, el tema forestal no se trata de la misma manera en Tingo María que en Madre de Dios, y eso merece un debate», señaló.

Asimismo, llamó la atención de las escuelas y facultades universitarias de ciencias forestales para que se pronuncien, pues tienen la especialidad y los conocimientos para hacer grandes aportes.

Agregó que el proyecto de ley fue presentado en junio pasado y se pidió que fuera debatido solo por la Comisión Permanente del Congreso para ahorrar tiempo. Pero nada de eso se cumplió.

Insistió en la necesidad de cumplirse con el requisito de la consulta previa, evitando desconocer el llamado la atención que han hecho los indígenas en diversos hechos, como lo ocurrido en Bagua.

«Es importantísmo que ahora se cumpla con la consulta a los pueblos indígenas que no es solo un reclamo de ellos, también el Tribunal Constitucional se ha pronunciado sobre su cumplimiento», puntualizó.

Tags: amazoníaboletin-1057comunidadesCongresoConsulta PreviadebatedemocraciaindígenasLey ForestalMedio Ambientepueblosrepública
Noticia anterior

Ministro Velasquez ratifica que gas natural del lote 88 será para consumo interno

Siguiente noticia

Reina de belleza boliviana ahora enfrenta al narcotráfico

Relacionado Posts

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia
Desarrollo

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas
Ambiente

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem
Portada

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques
Ambiente

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Reina de belleza boliviana ahora enfrenta al narcotráfico

Reina de belleza boliviana ahora enfrenta al narcotráfico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.