• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sendero Luminoso habría secuestrado a dos niños en poblado de Anco

lmejia Por lmejia
15 agosto 2010
en Portada, Seguridad, Vraem
0
0
Compartidos
25
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los remanentes de Sendero Luminoso que operan en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) volvieron a generar terror. Esta vez , según denuncias de los comuneros de la zona, unos 20 subversivos ingresaron al distrito de Anco, en la provincia de La Mar en donde habrían secuestrado a dos niños de 10 años, para enrolarlos en sus filas y formarlos como “pioneros”.

Los senderistas aprovecharon el desarrollo de una reunión comunitaria para juntar a toda la población y difundir los objetivos de la facción dirigida por el senderista Víctor Quispe Palomino “José” o “Iván”, quien utilizando la estrategia de Abimael Guzmán “ Gonzalo” pretende reclutar a niños, para sus escuelas populares, para el inicio de una nueva guerra popular.

Según versión de algunos comuneros, los subversivos ingresaron haciendo vivas a la lucha armada y reclutaron a toda la población para luego llevarse como reclutas a dos niños de 10 años de edad, cuyos nombres aún no fueron revelados, para proteger a su padres.  La policía aún no confirma esta versión de los pobladores.

La columna subversiva también habría regado volantes por algunas comunidades aledañas al distrito de Anco.

Según se supo, los canales de inteligencia que operan en la selva ayacuchana, habrían informado de la intención de grupos subversivos, de incursionar en territorios del VRAE.

Se presume que la columna que incursionó en la localidad de Anco, fue liderada por el camarada “Eco” o “Juan”, debido a que ambos líderes subversivos operan por la zona norte del VRAE.

Fuentes de inteligencia policial y militar que operan en el VRAE, informaron que las localidades de Anco, Chungui y la Mar, son rutas utilizadas por los subversivos y mochileros constantemente para pasar droga.  Al parecer sendero utiliza estas rutas, por encontrarse descuidadas y sin vigilancia por parte de las fuerzas armadas y policía.

Tags: AncoAyacuchoboletin-1054columnala marlucha armadaniñossecuestrosenderistasterrorismo
Noticia anterior

Población debe vigilar a sus autoridades en estas elecciones

Siguiente noticia

Gobierno generó necesidad de nueva Ley Forestal pese a que adenda del TLC no lo pone como requisito

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Gobierno generó necesidad de nueva Ley Forestal pese a que adenda del TLC no lo pone como requisito

Gobierno generó necesidad de nueva Ley Forestal pese a que adenda del TLC no lo pone como requisito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.