• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Preocupa fin de convenio que aporta expertos para mejorar calidad y producción del cacao

lmejia Por lmejia
13 agosto 2010
en Desarrollo, Huallaga, Portada, Pub-Superior
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Pobladores y dirigentes del gobierno local de la provincia de Mariscal Cáceres, en la región San Martín, expresaron su preocupación ante el fin del convenio que les permite contar con técnicos expertos en asesorar a los campesinos en la mejora de la calidad y la producción del cacao con miras a los mercados nacionales y del mundo.

Robinson Isuiza Sangama, al igual que Samuel Aguilar Bustamante, autoridades de Santa Inés y Juan del Abiseo, señalaron que el gobierno local ha contratado personal profesional y técnico para promover mejores prácticas de siembra y cosecha y, por ende, elevar el nivel de la producción del cacao en la zona.

De esta manera, muchas familias que estuvieron involucradas en la siembra ilegal de la hoja de coca están cambiando hacia el cultivo lícito que tiene gran potencial comercial.

Son más de 1685 familias y más de 2079.5 hectáreas que se vienen ampliando, lo que implica que en un par de años se mostrarán resultados importantes no sólo en los beneficiarios sino también en el mismo desarrollo de la comunidad.

En estas actividades de desarrollo económico y social se encuentran enmarcadas 21 comunidades de los 5 distritos que ahora ven con satisfacción cómo la asistencia técnica que brindan los 7 ingenieros y 14 promotores viene dando resultados favorables y por lo tanto el resulta siendo alentador para sus intereses.

Sin embargo, pese a este avance importante en el proceso, existe una gran preocupación debido a que el convenio suscrito entre el Programa de Desarrollo Alternativo (PDA), Acopagro y la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres, debe culminar en setiembre próximo.

Este plazo podría truncar las aspiraciones de hacer crecer esta actividad, pues muchos campesinos aún están en la etapa de perfeccionamiento en el manejo agrario, según dijeron las autoridades.

Por ello el alcalde Walter Hildebrandt Saavedra pidió los recursos necesarios para que la actividad de los extensionistas y promotores continúe hasta el mes de diciembre, toda vez que a partir de enero del próximo año existen los recursos en el presupuesto participativo para continuar las actividades de asistencia técnica.

Tags: Acopagroalcaldesboletin-1053cacaocacaoteroscocaleroscomercio justocultivosDesarrollo alternativoMariscal CáceresMedio AmbientemercadosPDAsan martín
Noticia anterior

Tribunal Constitucional declaró nulas las medidas cautelares para importar vehículos usados

Siguiente noticia

Agricultores del Alto Huallaga se reunirán con presidente de la comisión agraria del Congreso

Relacionado Posts

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba
Amazonía

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu
Mundo

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino
Amazonía

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023
Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios
Ambiente

Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios

29 mayo 2023
¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?
Ambiente

¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?

29 mayo 2023
¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?
Nacional

¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?

28 mayo 2023
Siguiente noticia
Agricultores del Alto Huallaga se reunirán con presidente de la comisión agraria del Congreso

Agricultores del Alto Huallaga se reunirán con presidente de la comisión agraria del Congreso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Familia del alcalde de Trujillo va a juicio: Fiscalía pide 8 años de cárcel

30 mayo 2023

Pasó en el Perú | Anuncian «paro seco» contra Boluarte en Puno y hallan corrupción en clínicas de Cusco

29 mayo 2023

Puno confirma tercera Toma de Lima: ¿Cuándo será la próxima protesta contra el gobierno?

29 mayo 2023

Ica: ¿Quiénes son los periodistas involucrados en la mafia de «Los Tramitadores del GORE»?

29 mayo 2023
San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023

Minsa designa Altos Comisionados para enfrentar el dengue, uno de ellos con cuestionamientos

29 mayo 2023

Huancayo: Alcalde es estafado con el cuento de maquinaria pesada nueva para su distrito

29 mayo 2023

Ministro Vera será interpelado por el Congreso por reunión con exalcalde de Anguía hoy preso

29 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.