• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 22, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destacan logros en búsqueda de mejor calidad del aire en nuestro país

lmejia Por lmejia
12 agosto 2010
en Mundo
0
Destacan logros en búsqueda de mejor calidad del aire en nuestro país
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio del Ambiente (MINAM) destacó, en el marco del Día Interamericano de la Calidad del Aire, DIAIRE 2010, los logros del gobierno peruano para garantizar una mejor calidad del aire en el país, tales como la prohibición de la comercialización de diesel con altos contenidos de azufre en Lima y Callao, así como la ley que promueve la importación de autos nuevos.

Estas acciones emprendidas por el MINAM, en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas (MEM), así como el de Transportes y Comunicaciones, se vieron reflejadas en el último informe del Comité de Gestión de la iniciativa de Aire Limpio para Lima y Callao.

El documento da a conocer que en los primeros cuatro meses de este año los niveles de contaminación del aire fueron más bajos que en el mismo período del año 2009, de acuerdo con lo reportado por las cinco estaciones de monitoreo de calidad del aire, manejadas por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA).

Diesel bajo de azufre

De otro lado, según la ley Nº 28694, este año quedó prohibida la comercialización para el consumo interno de combustible Diesel, cuyo contenido de azufre sea superior a las 50 partes por millón de azufre (ppm).

La puesta en marcha de esta ley, impulsada por el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Energía y Minas, se resume en la promoción de combustibles más limpios, y por consiguiente, de una mejor calidad de aire y de vida para la población.

Hasta el año pasado el Diesel que se expendía en Lima era de cinco mil ppm, causando graves daños al ambiente y la salud de la población.

Impulsan importación de autos nuevos

Asimismo, el Ministerio del Ambiente -de forma coordinada con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones- impulsó la ley Nº 29303, la cual contribuye en el cuidado del aire a través de la importación de autos nuevos, que permitirá incrementar vehículos con tecnología adecuada para una combustión más eficiente, dejando de lado la comercialización de autos usados, cuya combustión es lenta y contaminante.

Otra de las acciones en materia ambiental que se ha emprendido es la aprobación de los Planes de Acción para la mejora de la Calidad del aire en las cuencas atmosféricas de las ciudades de Chimbote (Áncash) y Trujillo (La Libertad), mediante dos resoluciones publicadas el 06 de agosto en el Diario Oficial El Peruano.

Esto, sumado a los Planes de Lima, Arequipa, Piura, La Oroya, Ilo, Huancayo y Cusco, suman nueve planes aprobados en nueve de las 13 ciudades priorizadas en el país, debido a su volumen de población o existencia de grandes fuentes emisoras de gases contaminantes, como es el caso de La Oroya e Ilo.

Los Planes “A limpiar el aire” contemplan las medidas para controlar y reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera en estas 13 ciudades, con la participación de las autoridades locales, sectores y la supervisión del plan por parte de Ministerio del Ambiente.

Cabe destacar que el MINAM elabora también los Índices de Nocividad de Combustibles, INC, para el ambiente y los remite al Ministerio de Economía y Finanzas, MEF, para su aprobación e implementación.

Tags: boletin-1052calentamiento globalcalidad del aireciudadescontaminaciónDIGESAenergia y minasMedio AmbienteMEMMINAMpolucionsalud ambientalsmog
Noticia anterior

Capacitarán a maestros indígenas en sus lenguas de origen

Siguiente noticia

Culminan celebraciones por aniversario del Parque Nacional Río Abiseo

Relacionado Posts

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales
Mundo

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Después de 46 años, la ONU realiza Conferencia sobre el Agua
Ambiente

Después de 46 años, la ONU realiza Conferencia sobre el Agua

22 marzo 2023
Cambio climático 2023: La acción de los gobiernos es clave para frenar el aumento de las temperaturas
Ambiente

Cambio climático 2023: La acción de los gobiernos es clave para frenar el aumento de las temperaturas

21 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica
Cultura

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Siguiente noticia

Culminan celebraciones por aniversario del Parque Nacional Río Abiseo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
¿Sabemos qué calidad de agua recibimos en nuestros hogares?

¿Sabemos qué calidad de agua recibimos en nuestros hogares?

22 marzo 2023
Las qochas: Una alternativa eficiente para preservar el agua en zonas altoandinas

Las qochas: Una alternativa eficiente para preservar el agua en zonas altoandinas

22 marzo 2023
El agua del glaciar Pastoruri tiene contaminación natural y ya no es potable

El agua del glaciar Pastoruri tiene contaminación natural y ya no es potable

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.