• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Utilizaban como mascotas a especies en peligro de extinción

Por defecto del sitio Por Por defecto del sitio
12 agosto 2010
en Mundo
1
Utilizaban como mascotas a especies en peligro de extinción
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Dos crías de manatíes hembra, especie en peligro de extinción, fueron rescatadas del cautiverio en que se encontraban en la comunidad limítrofe de Puerto Alegría, provincia loretana de Mariscal Ramón Castilla, en la frontera de Colombia y Brasil, informó Javier Velásquez, titular del Centro de Rescate de la Amazonía.

Los ejemplares, que por desconocimiento de la comunidad permanecían como mascotas, presentaban cuadros agudos de deshidratación y desnutrición, por encontrarse fuera de su entorno natural, informó Velásquez.

Los manatíes “van a ingresar a un proceso de rehabilitación durante dos años, en los cuales serán alimentados con una leche especial; cuando sean juveniles serán trasladados a su hábitat en una zona reservada”, precisó.

Aprovechó también para compartir el haber logrado rehabilitar a una pareja de manatíes que pronto serán liberadas con la intención de que se reproduzcan y ayuden a preservar la especie. Esta pareja forma parte de las 12 crías de manatíes rescatadas en los dos años de trabajo del centro de rescate.

Recordemos que el Decreto Supremo 015-2009 prohíbe la caza, transporte, comercio y cautividad de los manatíes entre otras especies protegidas, como lo hizo el director de Medio Ambiente-Pesquería de la Dirección Regional de Producción  (Direpro), Carlos Perea.

Estos animales son netamente acuáticos e inofensivos y han sido diezmados a causa de la caza indiscriminada para consumo humano e incluso como carnada para la mota, especie comercializada en Brasil y Colombia, finalizó.

Tags: boletin-1052Centro de Rescate de la Amazoníaespecie en peligro de extinciónJavier Velásquezmanatíes
Noticia anterior

El cerco a ‘Artemio’, Aguaytía y la fuerte presencia del narcotráfico en la zona

Siguiente noticia

El reinado del kerosene, Sendero en las universidades y el crecimiento de la coca ilegal en el VRAE

Relacionado Posts

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
¿Por qué destacan los casinos online?
Mundo

¿Por qué destacan los casinos online?

11 julio 2022
El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente
Ambiente

El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente

4 julio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»
Mundo

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Siguiente noticia
El reinado del kerosene, Sendero en las universidades y el crecimiento de la coca ilegal en el VRAE

El reinado del kerosene, Sendero en las universidades y el crecimiento de la coca ilegal en el VRAE

Comments 1

  1. lida says:
    12 años ago

    que cruel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.