• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

SUTRAN invoca a gobiernos regionales a velar por uso obligatorio del GPS en vehículos interprovinciales

Por defecto del sitio Por Por defecto del sitio
11 agosto 2010
en Portada, Seguridad
4
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) invocó a los gobiernos regionales a emitir normas complementarias para exigir a las unidades de transporte interprovincial el uso obligatorio del dispositivo de ubicación satelital (GPS), con el fin de controlar mejor las rutas, y en consecuencia evitar accidentes.

La Superintendente Elvira Moscoso Cabrera recordó que el Decreto Supremo Nº 017-2009-MTC,  obliga el uso de dicho dispositivo de control, por lo que demandó que los gobiernos regionales emitan las disposiciones pertinentes para cumplir con la norma y evitar tantos accidentes en las carreteras.

Moscoso Cabrera planteó esta preocupación a raíz del accidente de ayer, 10 de agosto, en la ruta Cospan-Sayapullo, Cajamarca, que causó la muerte de 24 personas y 25 heridos.

Indicó que dicho vehículo, de la Empresa de Transportes Corporación Kurrungo S.A.C, autorizada por el Gobierno Regional de La Libertad, no tenía licencia para prestar servicio en la ruta donde ocurrió el accidente, y que por lo tanto amerita la suspensión de la habilitación vehicular y la cancelación de la autorización.

Las inspecciones preventivas para verificar el cumplimiento de la obligación del uso del GPS en las unidades de transporte público e interprovincial termina el 31 de agosto, fecha a partir de la cual se impondrán sanciones drásticas a quienes no cumplan.

Tags: boletin-1051Carga y Mercancías (SUTRAN)Elvira Moscoso CabreraGPSSuperintendencia de Transporte Terrestre de Personasuso obligatorio del dispositivo de ubicación satelital
Noticia anterior

Invocan a entidades educativas a prepararse para próximo simulacro nacional de sismo

Siguiente noticia

Ayacucho retoma la iniciativa e inicia programa para prevenir consumo de drogas

Relacionado Posts

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario
Amazonía

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali
Amazonía

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación
Amazonía

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias
Nacional

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul
Amazonía

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Siguiente noticia
Ayacucho retoma la iniciativa e inicia programa para prevenir consumo de drogas

Ayacucho retoma la iniciativa e inicia programa para prevenir consumo de drogas

Comments 4

  1. ANGEL ORDUÑA VENTURA says:
    12 años ago

    En principio elogiar el trabajo de la Superintendenta CPC Elvira Moscoso Cabrera, por la ardua labor que viene desarrollando frente a la SUTRAN, en seguida exhortar a las empresas de transportes que cumplan con lo exigido por la norma y evitar los posibles accidentes que Dios no lo quiera

    Att.

    Lic. Adm. Angel Orduña Ventura

  2. godofredo ensinas says:
    12 años ago

    la escuela de conductores el buen conductor de piura trabaja muy mal no dan los cursos completos y no da nada de manejo egañan a los postulantes deven tomar medidas drasticas y el director da los cursos y no save nada esta desactualisado

  3. DAVID MERCADO says:
    12 años ago

    LA CLINICA REAL UVICADA AL COSTADO DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES DE HUANCAYO SE DA EL LUJO DE COBRAR A LOS POSTULANTES MONTOS QUE UN CONDUCTOR UMILDE NO PUEDE PAGAR Y NO ME REFIERO AL COBRO DE MI EXAM,EN MEDICO SINO QUE JALAN CON INTENSIONES DE COBRAR UNA JALADITA ME COSTO CARO IR DONDE ME INVIARON LOS JALADORES DE LA PUERTA Y AL RECLAMARLES ME BOTARON. YSO NO IS TODO CONVERSANDO CON MI CHOCHE ME DIJO Q EN LA OTRA CLINICA LE COBRARON POR CONFUNDIRCE EN UNA TABLITA DE COLORES LE COBRARON 150 SOLES.

    SOLO ESPERO Q ALGUN DIA CAMBIE ESTO Y SEAN INBESTIGADOS YA QUE LES QUITAN UN PAN DE LA BOCA DE NUESTROS HIJOS

  4. alvaron says:
    9 años ago

    ayuda contra los JALADORES son gente que estafa al publico, hasta se uniforman, ganan su dienero directamente del postulante engañandoles que ya todo esta conversado dentro de la institucion, realicen operativos contra estos jaladores por favor. ayudenos a las instituciones que trabajamos segun la ley.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.