• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fiscalía logra primera sentencia condenatoria por contaminación sonora

lmejia Por lmejia
4 agosto 2010
en Nacional, Portada
3
Fiscalía logra primera sentencia condenatoria por contaminación sonora
0
Compartidos
29
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En Audiencia Pública realizada en las instalaciones de la Sala de Audiencias del Segundo Juzgado Unipersonal de la provincia de Sullana, se dio lectura a la sentencia condenatoria contra el ciudadano César Augusto Tandazo Alamo, propietario del local denominado Centro de Esparcimiento “El Carmelo”, situado en el Sector llamado “Cola del Alacrán”, responsable del delito de Contaminación Ambiental por la emisión de ruidos por el funcionamiento de equipos de sonido de alta potencia.

Dicho fallo es el resultado del Juicio Público sustentado en audiencias orales por el Fiscal Adjunto del Despacho de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Distrito Judicial de Piura, Marlon Arámbulo Mogollón, quien en esta etapa de juzgamiento demostró que el sentenciado Tandazo Alamo, en el establecimiento “El Carmelo”, emitió sonidos por encima de los límites máximos permisibles contenidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, aprobado mediante Decreto Supremo Nro. 085-2003-PCM.

El Juez de la causa ha tomado en consideración al momento de imponer la sentencia condenatoria las normas y recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en temas relacionados a la salud ambiental que señalan lo perjudicial para ésta cuando se emiten sonidos no respetando o excediendo los límites permitidos fijados por la legislación de cada país.

Destaca en esta importante condena que, además de ser la primera en su género en ser emitida en este Distrito Judicial, el hecho de haberse impuesto al condenado como regla de conducta el cese de emisión de ruidos excesivos o no permitidos de parte de la Organización Mundial de Salud, bajo apercibimiento en caso de incumplimiento de aplicarse cualesquiera de las opciones establecidas en el artículo 59º del Código Penal, entre las que está la Revocatoria de la Pena Suspendida por una efectiva.

Tags: boletin-1045contaminacióncontaminación sonorafiscalíaMedio AmbientePiuraruidos molestosSeguridadsntenciasullana
Noticia anterior

Se reduce índice de infecciones respiratorias agudas en Tingo María

Siguiente noticia

Científicos coreanos inician investigaciones en biotecnología en Tingo María (video)

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Científicos coreanos inician investigaciones en biotecnología en Tingo María (video)

Científicos coreanos inician investigaciones en biotecnología en Tingo María (video)

Comments 3

  1. Pingback: Piura: Perus erste Strafe wegen akustischer Umweltverschmutzung | INFOAMAZONAS - Ganz Peru, eine Seite. Nachrichten, Kommentare und Analysen aus & um Peru, Amazonas und Chachapoyas.
  2. CESAR TANDAZO says:
    10 años ago

    LA SENTENCIA SEÑORES FUE ALGO INJUSTA ASIA MI REPRESENTADA YA QUE ESTAMOS EN UNA ZONA ECOLOGICA QUE ES PARA CENTROS DE ESPARCIMIENTOS LA CUAL LA MISMA MUNICIPALIDAD LO CERTIFICA EN EL CERTIFICADO DE ZONIFICACION ADEMAS SEÑORES LA LEY 085 QUE CALIFICA LOS RUIDOS MOLESTOS A NIVEL MUNDIAL NO COMTEMPLA LA ZONA QUE MI REPRESENTADA SE ENCUENTRA ESTA SENTENCIA FUE OBRA DEL SEÑOR JUAN MANUEL QUIROGA LEON Y SU AMIGO QUE FUE JUEZ MARCO IYO VALDIVIA. SEÑORES HAGO CONOCIMIENTO QUE ESTA SENTENCIA FUE APELADA ALA SALA DE APELACIONES DE PIURA Y SALI ABSUELTO POR QUE SI EXISTE LA JUSTICIA Y JUECES QUE NO CONFUNDEN LA MISTAD CON EL TRABAJO.

  3. Luis Humberto Torres Gutarra says:
    6 años ago

    LA IGNORANCIA ES ATREVIDA. LA LEGISLACIÓN COMPARADA ESTABLECE QUE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL SONORA PERJUDICA DIRECTAMENTE A PERSONAS, ANIMALES Y ECOSISTEMA.(revisar jurisprudencia de España y Argentina ).

    Felicitaciones a el Juzgado y a Magistrados probos que le dan cátedra a sujetos que perjudican la convivencia pacífica de los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.