• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, marzo 21, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empezó taller macroregional sobre fortalecimiento de la gestión ambiental

lmejia Por lmejia
4 agosto 2010
en Ambiente, Portada, Vraem
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio del Ambiente, a través de su Vice ministerio de Gestión Ambiental, inició hoy el desarrollo del “Taller Macro regional de Fortalecimiento de la Gestión Ambiental”, que continuará mañana jueves 5 y culminará el viernes 6 de este mes, en la ciudad del Cusco, en el marco del Fortalecimiento del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA).

Esta capacitación cuenta con la participación de autoridades de los gobiernos regionales y locales, profesionales, técnicos responsables de las actividades ambientales y representantes de las Comisiones Ambientales Regionales y Comisiones Ambientales Municipales.

Esta iniciativa forma parte de una serie de talleres macro regionales que se están desarrollando en diferentes partes del país. Hasta la fecha se han realizado en las ciudades de Lima, Arequipa, Trujillo, Huancayo y Tarapoto.

Al encuentro asisten representantes de las regiones de Apurímac, Cusco y Madre de Dios, con quienes se desarrollaran iniciativas de interés regional.

Gestion ambiental regional

El objetivo de este Taller es fortalecer el Sistema Nacional de Gestión Ambiental, mediante acciones estratégicas y programáticas que contribuyan a mejorar la gestión ambiental regional y local en el marco de la Política Nacional de Ambiente. A través de este taller se definirán los contenidos de un programa conjunto de trabajo para el segundo semestre del 2010 y próximo año 2011.

Entre los expositores figuran profesionales especialistas y directores de las cuatro Direcciones Generales del Vice ministerio: Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental, Calidad Ambiental, Investigación e Información Ambiental, y la Dirección de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental, en coordinación con los Gerentes de Recursos Naturales de las regiones convocadas.

Durante el taller se dará a conocer el Premio a la Ciudadanía Ambiental 2010, que es una iniciativa del Ministerio del Ambiente y el Grupo Técnico Nacional de Ciudadanía Ambiental, para reconocer y destacar anualmente las buenas prácticas y experiencias innovadoras de la sociedad civil a nivel nacional.

Cabe destacar que el Premio Ciudadanía Ambiental en su versión 2009 contó con la postulación de 97 experiencias de 22 regiones del país, el 60% procedente del interior y el 40% de Lima. De las experiencias presentadas, el 57% fueron iniciativas en el quehacer privado y 43% en el ámbito de la acción pública. El premio 2009 fue otorgado a 7 ganadores y 22 recibieron también menciones honrosas por mostrar que un nuevo y mejor vivir ya es posible en el Perú.

Tags: boletin-1045comisiones ambientalescontaminacióncuscoecologíaMedio AmbienteMinisterio del AmbientemunicipiosSistema Nacional de Gestión Ambientaltaller macroregional
Noticia anterior

Intervienen a 20 menores que iban a caer en manos de mafias de trata de personas

Siguiente noticia

Lavaderos de oro contaminan río Huallaga

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Lavaderos de oro contaminan río Huallaga

Lavaderos de oro contaminan río Huallaga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.