• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Solo en Región Madre de Dios se registran 2,415 petitorios mineros

lmejia Por lmejia
1 agosto 2010
en Amazonía, Portada
1
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Un total de 2,415 petitorios mineros registra la Región Madre de Dios, ocupando el octavo lugar de interés nacional, después de Arequipa con 4,620 petitorios, Lima con 4,231, Ancash (3,649), Junín (3,314), Puno (2,981), La Libertad (2,978), Huancavelica (2,711) y Cajamarca (2,545).

El petitorio minero es el nombre que se da a la solicitud de una concesión minera, y en el caso de Madre de Dios se refiere en gran parte a la explotación de yacimientos auríferos ubicados en la cuenca del río del mismo nombre.

Al respecto, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que de enero a junio de este año se presentaron 4,222 petitorios mineros a nivel nacional, lo que representa un crecimiento de 34 por ciento en relación a los 1,425 que se tramitaron en el mismo período del 2009.

Según la información del Ingemmet, son 43,799 los derechos mineros que se encuentran vigentes en todo el país al 30 de junio y abarcan en total 18.83 millones de hectáreas.

El MEM agregó que este incremento ratifica el gran interés de inversionistas nacionales y de otros países por investigar el potencial minero del territorio peruano a nivel de pequeña, mediana y gran escala.

“Es importante destacar que el Perú, por su reconocido potencial polimetálico, actualmente es el país que capta en Latinoamérica la mayor inversión destinada para actividades de exploración”, indicó.

Esta solicitud es realizada por los interesados después de haber identificado indicios de mineralización durante las etapas de cateo y prospección minera que son libres en el territorio nacional.

La tramitación de esta solicitud se realiza en el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), sin embargo, si los titulares cuentan con calificación de pequeño productor minero o productor minero artesanal tienen que realizar esta solicitud en la Dirección Regional de Energía y Minas de su respectiva región.

Es importante aclarar que después de las actividades de exploración minera recién se logra identificar con exactitud el área mineralizada. De acuerdo a las estadísticas del MEM, solamente en el 1.3 por ciento del territorio nacional se realizan actividades de exploración y explotación de minerales.

La concesión minera, según lo ha precisado la Dirección de Promoción Minera, otorga el derecho a explorar y explotar los recursos mineros que se encuentran en el subsuelo del área que comprende la concesión, después de que los titulares hayan obtenido los permisos ambientales, entre otros requisitos para el ejercicio de la actividad minera.

Un pequeño productor minero sólo puede poseer hasta 2,000 hectáreas, entre petitorios y concesiones mineras, en tanto que un productor minero artesanal sólo puede tener hasta 1,000 hectáreas.

Tags: boletin-1042derechos minerosecologíaextracción de oroMadre de DiosMedio AmbienteMEMmineriaministeriopetitorios minerosPuerto Maldonadoríosyacimientos auriferos
Noticia anterior

Madre de Dios se prepara para soportar nuevo friaje durante toda la semana

Siguiente noticia

Refuerzan capacitación a personal de hoteles y restaurantes de Tingo María

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia

Refuerzan capacitación a personal de hoteles y restaurantes de Tingo María

Comments 1

  1. lic hilda paragulla larraondo says:
    12 años ago

    me gustaria entrar de plano y conocer mas de los tramites de consecion minera esa ralma la veo interesante y para mi es una opcion mas de mis actividades actuales enmarcadas en el sector de turismop muchas gracias y espero un canal rapido de info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.