• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 8, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inauguran Tercer Festival del Cacao en San Alejandro, Ucayali

Editor Por Editor
25 julio 2010
en Desarrollo, Huallaga, Portada
2
Inauguran Tercer Festival del Cacao en San Alejandro, Ucayali
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El presidente regional de Ucayali, Ludgardo Gutiérrez Valverde inauguró hoy el Tercer Festival del Cacao 2010 y entregó al alcalde distrital la resolución ejecutiva regional en la que se resuelve declarar a la localidad de San Alejandro, capital del cacao de la región Ucayali.

Ante una numerosa concurrencia de agricultores reunidos en la losa deportiva local, la autoridad destacó el trabajo de los productores cacaoteros de San Alejandro que se preocupan por sacar mejores cosechas de sus cultivos.

Asimismo, resaltó el trabajo del alcalde distrital de Irazola, Manuel Gambini, y saludó su constante preocupación por mejorar la situación de los agricultores de la zona.

“Entrego esta resolución no sólo para que los cacaoteros de San Alejandro mencionen esta distinción, sino para que se preocupen en convertir a su producto en una marca de exportación”, indicó la autoridad.

El gesto arrancó emotivos aplausos de todos los presentes, en especial de los cacaoteros y de las autoridades irazolinas, quienes estaban gestionado esta distinción desde el año pasado.

En otro momento, Gutiérrez Valverde señaló que el gobierno regional invertirá recursos para que muy pronto se instale en San Alejandro una planta de fabricación de sub productos del cacao como chocolates, cocoa, entre otros.

Tags: boletin-1037festival del cacaoIrazolaLutgardo Gutierrez. presidente regional de Ucayaliproducciòn caccaoteraSan Alejandro
Noticia anterior

Encuentran municiones para armas de guerra en zona de erradicación de coca ilegal

Siguiente noticia

Tingo María inicia mañana celebraciones por 189 aniversario de la independencia del Perú

Relacionado Posts

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi
Amazonía

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

8 agosto 2022
Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva
Nacional

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»
Portada

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»
Amazonía

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos
Amazonía

Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

7 agosto 2022
Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe
Amazonía

Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

7 agosto 2022
Siguiente noticia

Tingo María inicia mañana celebraciones por 189 aniversario de la independencia del Perú

Comments 2

  1. Leon says:
    12 años ago

    En tierra de nadie el burro es dios ,que va mejorar el Alcalde la vida de los Agricultores si en su equipo de trabajo que dirige el programa del cacao tiene personal no competente al cargo ni tienen estudio de ser INGENIEROS, todo es argolla, asi no van llegar aser C`PITAL DEL CACAO, LA REALIDAD ESTA LEJOS,con un desarrollo sostenido y desidido y buenos profesionales podran llegar lo que se han propuesto mucha suerte.

  2. marc says:
    12 años ago

    El progreso y desarrollo, se evidencia en la cadena que vienen desarrollandose en San ALejandro, fomentandose una verdadera cultura cacaotera ….. Buenos AUGURIOS, por el reconocimiento logrado, que este este es el inicio de muchosssss!!!!!!!!!!!!!

    Opinemos si resentimientos,,,,,,, el fin es la población

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

8 agosto 2022
Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

7 agosto 2022
Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

7 agosto 2022
Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

7 agosto 2022
10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

7 agosto 2022
Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

7 agosto 2022
Ayacucho: Siembran 20 mil alevines de truchas en zonas altoandinas

Ayacucho: Siembran 20 mil alevines de truchas en zonas altoandinas

7 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.