• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Kimbiri celebró fiestas patrias con multitudinario desfile escolar

Editor Por Editor
25 julio 2010
en Portada, Sociedad, Vraem
0
Kimbiri celebró fiestas patrias con multitudinario desfile escolar
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter
Comités de Autodefensa tambièn se hicieron presentes
Comités de Autodefensa tambièn se hicieron presentes

El distrito cusqueño de Kimbiri ubicado en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) se vistió de rojo y blanco para congregar a las diversas delegaciones de escolares de los centros poblados del distrito de Kimbiri y realizar la parada cívico militar como antesala a las celebraciones por el 183 aniversario de la proclamación de la independencia de nuestro país.

La ceremonia que por primera vez se celebró en el frontis del Centro Cívico permitió rendir merecido homenaje a la historia de nuestro país a través de un vistoso desfile cívico militar en el que delegaciones de escolares de educación inicial, primaria y secundaria mostraron lo mejor de sus esfuerzos

Asimismo, los escolares de las instituciones educativas de las comunidades nativas Asháninkas y Matshiguengas de Huayanay, Cashiroveni, Anaro, Sampantuari, Pomorine y Kapirusiato desfilaron con sus trajes típicos demostrando el compromiso e identificación con el Perú.

La defensa del Medio Ambiente es una preocupación que también se evidenció en el desfile cìvico
La defensa del Medio Ambiente es una preocupación que también se evidenció en el desfile cìvico

Durante el desfile también participaron los miembros de los comités de autodefensa (CAD) zonal Kimbiri, acompañados con sus respectivas esposas y del primer Comité de Reservistas del VRAE.

También dijeron presente los trabajadores municipales de los diferentes proyectos productivos, administrativos, así como los del programa de acondicionamientos de centros de estimulación temprana PACETEN.

En la ceremonia participaron la primera autoridad edil, Guillermo Torres Palomino; Valerio Asto Mita, Gobernador de Kimbiri; la plana de regidores así como los jefes de las comunidades nativas de Sampantuari y Anaro.

Al término de la jornadaívica, las autoridades del distrito y población en general se dio cita en el auditorio para la sesión solemne programada como parte de las celebraciones por Fiestas Patrias.

Tags: 183 aniversario de la proclamación de la independencia del perùboletin-1037Desfile cívicofiestas patriasKimbiriVRAE
Noticia anterior

Coalición Comunitaria de Manantay eligió nueva junta directiva

Siguiente noticia

Reconocen a Samugari como nuevo distrito del VRAE

Relacionado Posts

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales
Ambiente

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías
Nacional

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda
Amazonía

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem
Portada

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari
Portada

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Reconocen a Samugari como nuevo distrito del VRAE

Reconocen a Samugari como nuevo distrito del VRAE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.