• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mentiras y realidades

Editor Por Editor
25 julio 2010
en Portada, Seguridad
0
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La República. Una mentira exitosa: hay un rebrote terrorista, la culpa la tienen algunas leyes y la CIDH. Realidad: la delincuencia y la violencia aumentan imparables.

Es un caso para un estudio interesantísimo de ciencia política: cómo un invento completo, una mentira total, puede convertirse en un hecho político de primera importancia, que se discute durante semanas y cuyas supuestas responsabilidades afectan realmente a algunos políticos.

El engaño, creado por fujimoristas y apristas, es que existe un rebrote terrorista. Lo insólito de esta campaña es que no tiene el más mínimo sustento en la realidad.

¿Cuántos atentados terroristas han ocurrido en Lima, Huamanga, Puno, Trujillo, Arequipa, Huancayo o Cusco en los últimos años? Ninguno.

Incluso los remanentes de Sendero Luminoso, asentados desde hace 25 años en el Alto Huallaga y el VRAE, están poco activos desde hace unos diez meses. Pero, aunque estuvieran realizando acciones, eso no sería nada distinto de lo que han hecho, intermitentemente, desde hace varios lustros.

Inventos

La campaña se basa en acontecimientos como la liberación de Lori Berenson por el gobierno de Alan García, caso cuya responsabilidad compete solo a García, que quería complacer a la administración norteamericana antes de su visita a Barack Obama (incluso la soltaron ilegalmente antes de cumplir los dos tercios de la pena que se completan recién en noviembre).

Pero, como es obvio, la liberación de Berenson no implica ningún rebrote de nada.

El resto lo han construido apristas y fujimoristas sobre inventos absolutos. Por ejemplo, hablan que los gobiernos de Alejandro Toledo y Valentín Paniagua “liberaron a 3,000 terroristas”. Una mentira completa, sin sustento alguno.

El hecho que sentenciados que cumplieron su condena hayan salido de prisión durante dichos gobiernos y el actual es algo que no puede objetarse, cuya responsabilidad no puede atribuirse al Poder Ejecutivo. Y, lo más importante, que no tiene ninguna consecuencia en acciones terroristas.

Retiro de la CIDH

Otro caso es el de los inocentes liberados, porque fueron condenados injustamente por los aberrantes tribunales de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. Lo paradójico es que 513 fueron indultados por Fujimori y 142 por Paniagua, como ha recordado Diego García Sayán. (Caretas, 15.7.10). Y ninguno de ellos ha cometido, después de salir de prisión, ningún delito vinculado con el terrorismo, como bien precisa García Sayán.

Por último, han organizado una fábula con las reparaciones ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En realidad, el pago a los padres de Berenson es por los costos del juicio que ganaron. Y si la CIDH les dio la razón es por culpa de la dictadura de Fujimori y Montesinos, que no respetó el debido proceso.

Como bien ha propuesto la Defensora del Pueblo, Beatriz Merino, el Estado debe priorizar las reparaciones a las víctimas de la violencia, cosa que es perfectamente factible sin romper los compromisos internacionales del Perú, y sin caer en la ridícula e impracticable iniciativa del premier Javier Velásquez de abandonar parcialmente la CIDH.

Porque, finalmente, la brillante estrategia para combatir el imaginario rebrote terrorista consiste en retirarse de la CIDH.

Narcotráfico e inseguridad

Quizás más impresionante que la discusión sobre un problema sobredimensionado –Sendero Luminoso ya no es una amenaza al Estado peruano, los remanentes son sicarios del narcotráfico– es la no discusión sobre un problema real y cotidiano que sí es un peligro serio: el crecimiento desmesurado de la delincuencia, de la violencia y la descomposición de la Policía Nacional, la principal institución encargada de combatir el delito.

Un ejemplo de la nula importancia que se le da al tema es la absolutamente intrascendente presentación del ministro del Interior en el Congreso la semana pasada.

En lugar de explicar el significado del asesinato del presidente regional (encargado) de Áncash José Sánchez Milla y el atentado contra el consejero Ezequiel Nolasco, Octavio Salazar entregó un parte policial. “A horas tal, tantos individuos se hicieron presentes en …”.

Y la fauna que habita en el Congreso no fue capaz de hilvanar dos frases coherentes sobre el problema. Ni el oficialismo ni la llamada oposición, en realidad una pandilla de sinvergüenzas (con alguna excepción) cuyo único interés es acomodarse lo mejor que pueden en el último año que les queda para medrar de la mamadera estatal.

Así, mientras apristas, fujimoristas –y castañedistas, habría que añadir– entretienen al público con fantasías y quimeras, el problema real, que amenaza la seguridad del Estado y la calidad de vida de los peruanos, el narcotráfico y la delincuencia avanzan sin obstáculos.

Tags: boletin-1037cidhfernando rospigliosiinseguridadNarcotráficorebrote terroristasendero luminosoviolencia
Noticia anterior

Seguridad debe pasar de ser solo tema electoral para convertirse en política pública

Siguiente noticia

Destacan que Pacto Ético Electoral busca que partidos políticos tengan campañas alturadas y limpias

Relacionado Posts

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales
Ambiente

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías
Nacional

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda
Amazonía

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem
Portada

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari
Portada

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Destacan que Pacto Ético Electoral busca que partidos políticos tengan campañas alturadas y limpias

Destacan que Pacto Ético Electoral busca que partidos políticos tengan campañas alturadas y limpias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.