• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 8, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Consideran histórica creación de comisión para entrega de reparaciones individuales

Editor Por Editor
18 julio 2010
en Portada, Sociedad, Vraem
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El presidente de la Asociación de Afectados de la Violencia Política del valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), Walter Aguilar, calificó como un logro histórico que el Poder Ejecutivo haya oficializado la creación de la Comisión Técnica Multisectorial que se encargará de diseñar los lineamientos técnicos y las metodologías para implementar el Programa de Reparaciones Económicas a las víctimas del terrorismo entre 1980 y 2000.

También destacó que esta lucha fue posible gracias a que delegaciones de víctimas y familiares de afectados por la violencia interna de 14 regiones del país realizaron una marcha de sacrificio a Lima para pedirle al gobierno que cumpla con las reparaciones económicas individuales.

“Cientos de personas que fueron afectadas durante la violencia interna, incluidos 60 representantes del VRAE, nos movilizamos en Lima para exigirle al gobierno que cumpla con las reparaciones individuales que venimos esperando por muchos años”, expresó Walter Aguilar en conversación con INFOREGIÓN.

En otro momento, señaló que hasta el momento en el VRAE se ha logrado inscribir en el Registro Único de Víctimas a 7 mil afectados de los aproximadamente 10 mil que existentes.

Piden ser incluidos en Comisión Técnica Multisectorial

La Comisión Multisectorial fue creada de acuerdo a la resolución suprema publicada hoy en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

Dicha comisión estará encabezada por un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) e integrada por un miembro del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, y un representante del Ministerio de Economía y Finanzas. Sin embargo, no contempla la participación de un representante de los afectados.

“Los afectados de la violencia hemos pedido ser incluidos en esa comisión, pero nuestro pedido no ha sido tomado en cuenta. Mañana nos reuniremos con los representantes del gobierno para pedir que seamos incluidos en la elaboración de los lineamientos técnicos para iniciar con las reparaciones económicas individuales, el cual comenzaría con 20 millones de soles tal como lo prometió el presidente de la PCM, Javier Velásquez”, observó Aguilar.

El titular del gabinete ministerial, Javier Velásquez Quesquén, manifestó que en el presupuesto del próximo año se ha fijado una partida económica de aproximadamente 40 millones de nuevos soles para el Plan Integral de Reparaciones, que se destinará para las reparaciones colectivas e individuales.

Tags: afectadosboletin-1031comisiónComisión Técnica Multisectorialcreaciónentregahistóricapresidente de la Asociación de Afectados de la Violencia Política del VRAEPrograma de Reparaciones Económicasreparaciones individualesviolencia internaWalter Aguilar
Noticia anterior

Inauguran moderno estadio deportivo en San Alejandro

Siguiente noticia

Invocan a la población a sumarse a trabajo de Lupita, heroína creada por Proética

Relacionado Posts

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi
Amazonía

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

8 agosto 2022
Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva
Nacional

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»
Portada

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»
Amazonía

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos
Amazonía

Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

7 agosto 2022
Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe
Amazonía

Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

7 agosto 2022
Siguiente noticia

Invocan a la población a sumarse a trabajo de Lupita, heroína creada por Proética

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

8 agosto 2022
Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

7 agosto 2022
Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

7 agosto 2022
Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

7 agosto 2022
10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

7 agosto 2022
Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

7 agosto 2022
Ayacucho: Siembran 20 mil alevines de truchas en zonas altoandinas

Ayacucho: Siembran 20 mil alevines de truchas en zonas altoandinas

7 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.