• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Ley Forestal debe ser debatida y consultada antes de ser aprobada por el Congreso

Editor Por Editor
16 julio 2010
en Mundo
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Ley Forestal y de Fauna Silvestre tiene que ser debatida por el Congreso y sometida a consulta libre, previa e informada a los pueblos indígenas antes de ser aprobada, señalaron representantes de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) junto a otras instituciones de la sociedad civil.

Cabe recordar que el 22 de junio, el Ejecutivo presentó al Congreso el proyecto de Ley Forestal y de Fauna Silvestre, que tiene por finalidad promover la conservación, la protección, el incremento y el uso sostenible del patrimonio forestal y de la fauna silvestre, así como también impulsar el desarrollo forestal, mejorar su competitividad y acrecentar su valor para la sociedad.

Los representantes de la sociedad civil precisaron que el Congreso tiene la tarea de legislar, que comprende tanto el debate como la aprobación de las leyes, por tanto el proyecto de Ley Forestal y de Fauna Silvestre debe ser estudiado y dictaminado por las comisiones correspondientes entre ellas por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología.

Después ya le corresponde al Pleno del Congreso, como máxima asamblea deliberativa, la facultad de realizar el debate del proyecto de ley.

Los representantes de las organizaciones de la sociedad civil recordaron que una de las principales razones por las cuales fue derogado el Decreto Legislativo 1090 fue la falta del proceso de consulta previa a los pueblos indígenas de manera que no se puede volver a cometer el mismo error.

El Tribunal Constitucional ha señalado en varias sentencias que el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) es una norma que forma parte del ordenamiento jurídico y que ostenta rango constitucional, por lo que es “obligatorio y vinculante llevar a cabo el proceso de consulta” en aquellas normas que afecten directamente a los pueblos indígenas.

El Perú necesita un marco legal seguro que promueva la conservación de los ecosistemas forestales y el desarrollo de los peruanos y peruanas quienes viven en y de los bosques, para ello necesitamos que el Congreso de la República cumpla plenamente con su función legislativa y sea el defensor del respeto de los derechos de los pueblos indígenas.

Tags: (DAR)AfroperuanosAmazónicosAmbiente y EcologíaAmbiente y Recursos Naturalesaprobaciónboletin-1030Comisión de Pueblos AndinosCongresoconsultadebateDerechoinstituciones ambientalesLey Forestal
Noticia anterior

Gobierno conservará 54 millones de hectáreas de bosques para mitigar cambio climático

Siguiente noticia

Caravana de Integración vial unió el VRAE con Machu Picchu

Relacionado Posts

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático
Ambiente

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

23 junio 2022
Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente
Mundo

Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente

20 junio 2022
Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa
Ambiente

Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa

13 junio 2022
Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn
Ambiente

Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn

9 junio 2022
Campaña busca visibilizar caso Espinar en el Parlamento Europeo
Ambiente

Campaña busca visibilizar caso Espinar en el Parlamento Europeo

7 junio 2022
Siguiente noticia
Caravana de Integración vial unió el VRAE con Machu Picchu

Caravana de Integración vial unió el VRAE con Machu Picchu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.