• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Afirman que candidatura de Antonio Iviche no cuenta con verdadero respaldo de las bases

lmejia Por lmejia
16 julio 2010
en Amazonía, Política, Portada
0
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios (FENAMAD) Antonio Iviche  no contaría con el respaldo de las bases, es decir de las comunidades indígenas, para participar en procesos electorales regionales, mientras uno de sus acompañantes en la lista generaría serios reparos entre los comuneros, afirmó el reconocido líder nativo Julio Cusurichi.

Además y tal como informara ayer INFOREGION, Antonio Iviche fue declarado reo contumaz por el titular del Segundo Juzgado Penal Liquidador Transitorio de Tambopata, por no presentarse a la lectura de sentencia en un proceso penal en agravio del Estado por alterar el medio ambiente con minería ilegal en Madre de Dios.

Julio Cusurichi precisó que el actual dirigente de la FENAMAD había sustentado su candidatura en base a una propuesta de la Alianza de Federaciones. Pero resulta que dicha entidad está compuesta solo por directivas que carecen de bases.

«Los directivos lo habrán propuesto pero las bases tienen otra visión sobre sus dirigentes. Creo que primero tenemos que resolver los problemas de las comunidades para luego pensar en una elección regional», indicó Cusurichi en el programa Diálogo Ciudadano, que se emite por Radio Aurora de Puerto Maldonado en co producción con INFOREGION.

El dirigente mostró su preocupación también por los otros candidatos que acompañarían al actual dirigente de la FENAMAD en la carrera electoral por la presidencia regional de Madre de Dios, entre ellos el abogado Milton Mercado, cuyo supuesto trabajo en dicha entidad no ha presentado resultados a favor de las comunidades.

El dirigente recordó la existencia de serios problemas con la minería y con hermanos indígenas que han sido denunciados luego de haber expresado su malestar ante varios decretos legislativos. Ante eso, se ha notado una ausencia de la organización en apoyo a estos casos, que se agravará más ahora que la carrera electoral se torna más intensa.

Por otro lado, saludó la presencia de miembros de la comunidad nativa en otras listas de candidatos, pero pidió que no sean incluidos «como relleno», colocándolos en los últimos puestos solo para decir que están cumpliendo con la ley electoral.

«Es un paso importante el recoger las propuestas de los pueblos indígenas e incorporar cuotas electorales, pero debe permitirse que los nativos realmente aporten ideas», destacó.

Tags: antonio ivicheboletin-1030candidatofenamadgobierno regionaljulio cusurichiMadre de DiosMedio AmbientePuerto Maldonado
Noticia anterior

Por fin el VRAE contará con una Compañía de Bomberos Voluntarios

Siguiente noticia

Electores tienen que conocer todo sobre sus candidatos antes de darles la confianza en el voto

Relacionado Posts

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios
Amazonía

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales
Ambiente

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías
Nacional

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda
Amazonía

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem
Portada

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari
Portada

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Siguiente noticia

Electores tienen que conocer todo sobre sus candidatos antes de darles la confianza en el voto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.