• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fiscalía incauta motobomba usada por mineros informales en sector de Mazuko-Inambari

lmejia Por lmejia
14 julio 2010
en Amazonía, Portada
0
Fiscalía incauta motobomba usada por mineros informales en sector de Mazuko-Inambari
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

A solicitud de los pobladores del kilómetro 130, sector Santa Rosa, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, con participación multisectorial, realizó un operativo con el objeto de verificar los problemas ambientales que están ocasionando los mineros informales que vienen invadiendo terrenos agrícolas, logrando incautar una motobomba e intervenir a cinco ciudadanos que se dedicaban a depredar el bosque.

Las personas fueron hallados atentando contra el paisaje natural, cuando removían cerca de 40 metros cúbicos de tierra y cascajo con el objeto de extraer oro en el predio agrícola titulado del señor Rosendo Cuevas Luna.

Los depredadores habían ingresado sin autorización a la zona, perpetrando la tala de especies forestales, desmonte, desbroce y quema de troncos en un área de tres hectáreas, con el objeto de realizar actividad minera ilegal.

Como resultado de la intervención se logró incautar una motosierra marca STIHL 070, dos machetes de marca Gavilan, una pala marca Tramontina, un motor Nissan de 180 HP, una carreta metálica hechiza, que fueron incautados y enviados a la ciudad de Puerto Maldonado.

Los cinco intervenidos fueron identificados como Miguel Callo Alanoca (18), Eusebio Ccuno Huamán (34), Adriel Gutierrez Sequeiros (22), Mauro Cahuna Calle y Herly Chávez Pérez, quienes dijeron ser solamente trabajadores, por lo cual luego de brindar su manifestación, fueron citados para las investigaciones del caso en la denuncia que se iniciará por delitos ambientales.

En el operativo participaron la Policía Nacional, representantes de la Dirección de Energía y Minas, SERNANP-RNT, Autoridad Local del Agua, Comité de Gestión de la Reserva Nacional de Tambopata; Ministerio Público; PRODUCE; Gobierno Regional, Ministerio del Ambiente; Ministerio de Agricultura y la Defensoría del Pueblo.

Tags: boletin-1028daño ecologicoextraccion auriferainambariMadre de DiosMazukominería ilegalmineros informalesmotobombaoroPuerto MaldonadoTala ilegal
Noticia anterior

Ministro del Interior viaja hoy a EEUU para dialogar sobre lucha contra el narcotráfico y el terrorismo

Siguiente noticia

Incremento de policías y serenos ayudaría a acabar con inseguridad en Huamanga

Relacionado Posts

¿Qué entendemos por variabilidad climática?
Nacional

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp
Campañas

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ambiente

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka
Nacional

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem
Portada

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Siguiente noticia

Incremento de policías y serenos ayudaría a acabar con inseguridad en Huamanga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.