• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Región Ayacucho descarta contaminación por derrame de relave minero en Huancavelica

Editor Por Editor
12 julio 2010
en Ambiente, Nacional, Portada, Vraem
0
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El presidente regional de Ayacucho, Ernesto Molina, descartó que algunas localidades de esta zona hayan resultado contaminadas por el relave minero de la empresa Caudalosa Chica, derramado a fines de junio en Huancavelica.

Según explicó, el relave llegó a la cuenca del río Urubamba, que desemboca en el Mantaro y coge parte del río Cachi, pero en una zona totalmente alejada de la jurisdicción ayacuchana.

“No existe posibilidad de contaminación en Ayacucho o Huanta. Eso está totalmente descartado”, señaló.

En otro momento, la autoridad regional dijo que un equipo verificó las condiciones de los ríos que pasan por territorio ayacuchano, confirmando que no llegaron los relaves mineros y no hay perjuicio ni para la población ni para el agro.

El 25 de junio, los relaves mineros de Caudalosa Chica cayeron sobre los ríos Escalera, Huachacolpa, Opamayo y Urubamba, en Huancavelica.

Un último reporte de impacto ambiental de las autoridades huancavelicanas refiere que esta situación afectó las actividades económicas de unas cuatro mil 120 personas que habitan las márgenes de los ríos mencionados.

El documento señala que la capa de lodo sedimentado en los cauces de los ríos se encuentra en un tramo de más de 110 kilómetros, desde la minera hasta su desembocadura en el Mantaro, en Junín.

El Primer Juzgado Penal de Huancavelica declaró procedente el pedido de la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito y Medio Ambiente de Huancavelica para  suspender las actividades mineras de la empresa Caudalosa Chica por presunta contaminación ambiental.

Tags: Ayacuchoboletin-1026contaminaciónderramedescartaempresa Caudalosa ChicaErnesto MolinaHuancavelicapresidente regional de Ayacuchorelave minerorío Cachi
Noticia anterior

Lamentan que cambio de uso de tierra en bosques se mantenga en nueva Ley Forestal

Siguiente noticia

El café brinda trabajo lícito a casi dos millones de peruanos

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia

El café brinda trabajo lícito a casi dos millones de peruanos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.