• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Congreso insistirá en aprobar la Ley de Consulta Previa a los Pueblos Indígenas

Editor Por Editor
7 julio 2010
en Portada, Sociedad, Vraem
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso acordó insistir en la autógrafa de ley que regula el derecho de consulta previa a los pueblos indígenas sobre las medidas legislativas o administrativas que los afecten. Las observaciones planteadas por el Ejecutivo fueron rechazadas por los miembros de este grupo parlamentario que acordaron unánimemente insistir en la propuesta del Legislativo.

En la sesión en que se tomó la decisión mencionada además de Elizabeth León, titular del grupo de trabajo, también estuvieron presentes los congresistas Carlos Cánepa (UPP), María Sumire (GPN), Hilaria Supa (GPN), Rosa Florián (UN) y María Balta (PAP).

La presidenta de la comisión, la congresista Elizabeth León, señaló que las observaciones tienen un problema de interpretación. “Hemos  definido  adecuadamente cómo, en una mirada integral de los artículos de la ley, quedan resueltas  todas las observaciones del Ejecutivo  y  no hay necesidad de un nuevo texto”, apuntó.

Una de las principales observaciones del Ejecutivo es que la ley debe decir expresamente que, de no lograrse un acuerdo o consentimiento de las comunidades respecto a un proyecto de desarrollo, ello no implicará que el Estado renuncie al ejercicio de su potestad.

León Minaya explicó que el fondo del asunto no es si los pueblos tienen derecho a veto o no, pues será el Estado el que tendrá la última palabra.

“Lo que se quiere es institucionalizar un mecanismo  de diálogo horizontal entre los pueblos y el Estado. Ha quedado claro que  al final el Estado es el que toma la decisión, así las comunidades tuvieran alguna observación”, precisó.

La legisladora indicó que no comprenden por qué existen las preocupaciones del Ejecutivo. Ahora, se espera que la Comisión de Constitución también someta a análisis las observaciones del Ejecutivo para presentar una propuesta conjunta ante el Pleno  y  someter la insistencia a votación.

Precisamente, ese grupo de trabajo inició ayer la revisión de las observaciones, pero el debate fue suspendido sin llegar a acuerdo alguno. Se espera que la comisión convoque a otra sesión extraordinaria.

La congresista León manifestó  su esperanza de que la Comisión de Constitución decida en el mismo sentido  de  la  comisión que ella preside.

Tags: administrativasaprobaciónboletin-1022CongresoElizabeth LeónlegislativasLey de Consulta Previa a los Pueblos Indígenasmedidaspresidenta de la comisiónproblema de interpretación
Noticia anterior

Tarapoto celebra semana turística con nutrido programa de actividades

Siguiente noticia

Confirman disminución en cantidad de agua potable que ingresa a Aguaytía

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
Confirman disminución en cantidad de agua potable que ingresa a Aguaytía

Confirman disminución en cantidad de agua potable que ingresa a Aguaytía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.