• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Capacitan a jóvenes para dirigir negocios de cacao y café en San Martín

Editor Por Editor
5 julio 2010
en Desarrollo, Huallaga, Nacional, Portada
1
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Uno de los problemas que enfrentan las comunidades que han optado por desarrollar cultivos de cacao y café en San Martín y Cajamarca es la deficiente formación que reciben los hijos de los productores. Frente a este problema, la ONG Soluciones Prácticas puso en marcha un programa en el cual los jóvenes, cuyas edades están entre los 16 y 29 años, son capacitados en gestión sostenible de producción de café y cacao orgánico, así como en comercialización, cuidado del medio ambiente, manejo de tecnologías informáticas y habilidades sociales.

En una nota publicada hoy en el diario El Comercio, se señala que de esta forma se ha logrado que 450 jóvenes campesinos rurales se inserten en la cadena de producción y continúen desarrollando el negocio que comenzaron sus padres.

“Lo importante de este proyecto es que desarrolla en los jóvenes rurales competencias pertinentes a la vocación productiva de Cajamarca y San Martín”, precisó Paca Villanueva, jefa del proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales.

Para llevar adelante esta tarea se han invertido US$459 mil, con el fin de formar a los jóvenes que viven en las comunidades productoras de café y cacao de las provincias de Bellavista, Picota y Mariscal Cáceres (San Martín), así como en Jaén y San Ignacio (Cajamarca).

Cuando terminan la formación, los jóvenes están en la capacidad de emprender tareas productivas dentro de sus mismas comunidades o, de lo contrario, generar su propio empleo. La idea es que continúen desarrollando los cultivos de la comunidad y no caigan en las garras de la delincuencia.

Más de 2 mil 500 familias han sido las beneficiadas con este programa educativo que cuenta con el apoyo de la Fundación Internacional para la Juventud.

Tags: boletin-1020cacaocaféCajamarcacapacitacioncuidado del medio ambientediario El Comerciodirecciónjefa del proyecto Jóvenes Emprendedores Ruralesjóvenesmanejo de tecnologíasnegociosONG Soluciones PrácticasPaca Villanuevaproducción de café y cacao orgánicosan martín
Noticia anterior

Más de 1,000 escolares chimbotanos se adiestran en manejo de residuos sólidos

Siguiente noticia

Concesiones en ecoturismo protegen 500 mil hectáreas de bosques en Madre de Dios y Loreto

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia

Concesiones en ecoturismo protegen 500 mil hectáreas de bosques en Madre de Dios y Loreto

Comments 1

  1. Eliseo vargas says:
    12 años ago

    Me parece muy interesante esta capacitacion a los jovenes es muy importante ya que estos cultivos tienen mercado asegurado es necesario capacitarse en el tema de todo los procesos agronomicos para asi presentar un buen producto de calidad al consumidor final. otro de los aspectos que creemos conveniente seria que estos productos como cafe y cacao consumamos en nuestra casa asi como lo hacen los productores en Hawaii USA por ejemplo eso no se esta dando en nuestr pais. espero que se considere estos temas al respecto de la capacitacion.
    Eliseo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.