• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden prohibir agroquímicos de alta peligrosidad en zonas cocaleras del VRAE y Huallaga

Fernando Durand Por Fernando Durand
4 julio 2010
en Huallaga, Huanuco - Ancash, Portada, Seguridad, Vraem
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El asesor técnico de la Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAA), Luis Gomero, señaló que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) es el organismo encargado de ordenar la restricción del uso de plaguicidas de alta peligrosidad en zonas cocaleras como el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) y el Alto Huallaga.

“Con la propuesta para que estos productos sean retirados definitivamente del mercado nacional vamos a contribuir a la conservación del medio ambiente y a la protección de la salud, y evitaremos que los agricultores que cultivan coca ilegal tengan herramientas para seguir con este negocio ilegal”, precisó en el programa Diálogo Ambiental de INFOREGIÓN.

En otro momento, indicó que la propuesta del jefe del Plan VRAE, Fernán Valer, para limitar la venta de agroquímicos en esta zona del país, debe ser remitida a Senasa.

“Hasta la FAO se ha pronunciado sobre la necesidad de retirar del mercado los plaguicidas de alta peligrosidad. Estos productos de etiqueta roja, como el Paraquat, deberían ser prohibidos. Lo que se debería hacer es promover las alternativas biológicas”, manifestó.

También recordó que los cultivos de coca ilegal son dependientes de herbicidas, insecticidas y fertilizantes que se utilizan en grandes cantidades.

“Las restricciones en el uso de estos insumos que se utilizan en los cultivos de coca van a tener repercusiones en el incremento de la producción cocalera y va a desanimar a los agricultores que viven de este producto”, aseveró.

Dijo que los agricultores cocaleros por bajar costos usan los plaguicidas más baratos y dañinos a fin de evitar la aparición de nueva plagas.

“Estos productos son altamente tóxicos y afectan al sistema nervioso central, también pueden ser causantes de enfermedades cancerígenas en quienes se exponen en forma cotidiana a estos insumos. También causa daños en la piel y las uñas, además su ingestión pude causar la muerte”, explicó.

Tags: agroquimicosAlto Huallagaasesor técnico de la Red de Acción en Agricultura Alternativaboletin-1019Fernan ValerJefe del Plan VRAELuis Gomeroplaguicidas de alta peligrosidadprohibiciónRAAASENASAVRAEzonas cocaleras
Noticia anterior

Policía destruyó tres mega laboratorios de PBC en Pumahuasi (video)

Siguiente noticia

Reforestan suelos degradados por coca ilegal en Kimbiri (video)

Relacionado Posts

¿Qué entendemos por variabilidad climática?
Nacional

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp
Campañas

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ambiente

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka
Nacional

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem
Portada

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Siguiente noticia
Reforestan suelos degradados por coca ilegal en Kimbiri (video)

Reforestan suelos degradados por coca ilegal en Kimbiri (video)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.