• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Policía destruyó tres mega laboratorios de PBC en Pumahuasi (video)

Fernando Durand Por Fernando Durand
4 julio 2010
en Huallaga, Huanuco - Ancash, Portada, Reportajes, Seguridad
0
Policía destruyó tres mega laboratorios de PBC en Pumahuasi (video)
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Tres laboratorios más de producción de pasta básica de cocaína fueron destruidos por efectivos de la Policía Antidrogas que brindan resguardo a los trabajadores del Proyecto Especial Corah cuando realizaban labores de reducción de cultivos ilegales en el distrito de Daniel Alomía Robles – Pumahuasi, en la provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco.

Fuentes confiables a las que tuvo acceso INFOREGIÓN precisaron que las pozas de maceración eran de grandes proporciones superando los 26 metros cúbicos de capacidad, en tanto las pozas de decantación tenían capacidad para procesar 7 mil litros de sulfato de cocaína.

Pozas de maceración y decantación tenían gran capacidad.
Pozas de maceración y decantación tenían gran capacidad.

Los hallazgos del personal antidrogas permitieron encontrar en las instalaciones 13 toneladas de hoja de coca ya procesadas, así como varias bolsas con cal y úrea, ácido muriático, thinner acrílico, tubos y pegamento PVC.

También se encontraron en el lugar 30 costales negros para transportar hoja de coca y una cantidad importante de timbos con kerosene y cal trabajada.

Del mismo modo, llamó la atención del personal policial el hallazgo de 4 frazadas, 3 jeans, una camisa y 2 pares de guantes de cuero, presumiblemente utilizados por los narcotraficantes que procesaban la droga en este sector.

laboratorios-pumahuasi-2
Gran cantidad de hoja de coca se había procesado en los laboratorios.

14 laboratorios solo en Pumahuasi

Cabe destacar que en el sector de Huayhuante – Pumahuasi se han ubicado y destruido 14 laboratorios de droga durante los operativos de erradicación de coca ilegal en el presente año. En total ya suman 140 los laboratorios de pasta básica de cocaína destruidos en los ámbitos de erradicación de coca ilegal.

A la fecha, los grupos de erradicación del Proyecto Especial CORAH han reducido 6,520 hectáreas de cultivos ilegales de coca, en continuos y permanentes operativos realizados conforme al Plan General 2010 que señala una meta de erradicación de diez mil hectáreas.

De todo lo reducido, las mayores extensiones de coca ilegal erradicadas se ubican en la provincia de Leoncio Prado, en Huánuco, donde se han eliminado 4,650 hectáreas. Entre tanto, en Ucayali, ya se acabó con 1,870 hectáreas.

En esta última zona, se han destruido 53 de los 140 laboratorios de droga ubicados este año en los ámbitos de erradicación, lo que deja ver una alta incidencia en la producción de estupefacientes en la zona.

Tags: boletin-1019coca ilegalcocainaCORAHdecantacionlaboratorios de drogamaceracionNarcotráficopozasreducción
Noticia anterior

Delincuentes se esconden en prostibares de Pichari tras cometer sus fechorías

Siguiente noticia

Piden prohibir agroquímicos de alta peligrosidad en zonas cocaleras del VRAE y Huallaga

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia

Piden prohibir agroquímicos de alta peligrosidad en zonas cocaleras del VRAE y Huallaga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.