• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se busca conservar 55 millones de hectáreas de bosques al 2021

Fernando Durand Por Fernando Durand
4 julio 2010
en Mundo
0
Se busca conservar 55 millones de hectáreas de bosques al 2021
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El ministro de Ambiente, Antonio Brack, sostuvo que, gracias a la próxima creación del Programa Nacional de Conservación de Bosques, el Perú prevé conservar 55 millones de hectáreas forestales hacia el año 2021, lo que tendrá efectos positivos en la lucha contra el cambio climático.

Destacó que dicho programa ya cuenta con el financiamiento respectivo, mediante recursos propios y con fondos provenientes de la cooperación internacional. Dijo además que solo hace falta terminar de constituirlo oficialmente para nombrar a quienes se harán cargo de él.

Brack Egg indicó que el programa también apunta a mantener 16 millones de hectáreas forestales protegidas, así como los parques nacionales intangibles, además de conservar la reserva amazónica de bosques de producción permanente, sin afectar tierras indígenas.

El titular del Ambiente subrayó que en el Perú existen 500 mil hectáreas de bosques protegidos mediante concesiones para el ecoturismo en Madre de Dios y Loreto, pero lamentó que en la Amazonía se haya talado en los últimos años 10 millones de hectáreas forestales.

Adelantó que en unas tres semanas se suscribirá un convenio con el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), con el objetivo de transferir al Ministerio del Ambiente las competencias de fiscalización ambiental de la minería informal.

Tags: 202155 millones de hectáreas de bosquesAntonio Brackboletin-1019conservacióncreaciónecoturismolucha contra el cambio climáticoministro de AmbientePrograma Nacional de Conservación de Bosques
Noticia anterior

Ministra Araoz negó reducción de partida presupuestal de DEVIDA

Siguiente noticia

Coca del Huallaga va al narcotráfico y no a Enaco como aseguran dirigentes cocaleros

Relacionado Posts

Científicos peruanos corroboran pérdida de masa de hielo en la península Antártica
Ambiente

Científicos peruanos corroboran pérdida de masa de hielo en la península Antártica

23 enero 2023
The Elder Scrolls 6 está en fase de preproducción y su lanzamiento está previsto para 2027. Vea todo lo que sabemos hasta ahora. 
Mundo

Lanzamiento de Elder Scrolls 6: ¿Qué novedades y cuándo esperar el lanzamiento del juego?

16 enero 2023
¿Has oído hablar sobre la controversia climática en torno a las NFT? Aquí te contamos todos los detalles sobre esta compleja problemática que nos afecta a todos
Mundo

La controversia climática en torno a las NFT

16 enero 2023
Los equipos con más títulos en la Bundesliga
Mundo

Los equipos con más títulos en la Bundesliga

12 enero 2023
Áreas naturales protegidas peruanas compiten entre los destinos turísticos preferidos del mundo
Ambiente

Áreas naturales protegidas peruanas compiten entre los destinos turísticos preferidos del mundo

10 enero 2023
COP15: Presentan plan para revertir la pérdida de biodiversidad en el mundo
Ambiente

COP15: Presentan plan para revertir la pérdida de biodiversidad en el mundo

18 diciembre 2022
Siguiente noticia

Coca del Huallaga va al narcotráfico y no a Enaco como aseguran dirigentes cocaleros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.