• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Encuentran laboratorio de PBC en vivienda rústica al norte de Tingo María

lmejia Por lmejia
4 julio 2010
en Ambiente, Huallaga, Portada, Seguridad, Sociedad
0
Encuentran laboratorio de PBC en vivienda rústica al norte de Tingo María
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Agentes especializados del Frente Policial Huallaga (FPH) hallaron un inmueble rústico en el que se había acondicionado un laboratorio de producción de pasta básica de cocaína, una modalidad que no había sido vista antes en la zona, a excepción del año 2005, cuando se encontraron otras instalaciones similares en el valle del Monzón.

Tras confirmarse datos de inteligencia, unos 40 agentes del Departamento de Operaciones Tácticas Antidrogas, de Tingo María, jurisdicción del FPH, que comanda el general PNP Marlon Savitzky Mendoza, se desplazaron hacia la localidad de Huáscar, al norte de esta ciudad, para golpear las actividades ilegales de los traficantes conocidos como “Villco”, “Chito”, “Ñoño” e “Ishtico”, que operaban en la zona.

Gran cantidad de coca se maceraba al interior de la vivienda
Gran cantidad de coca se maceraba al interior de la vivienda

Los agentes ingresaron a este sector y fueron recibidos por los pobladores con una descarga de fuegos ratifícales, con cohetes y otros artefactos pirotécnicos, que hacía presumir que se trataba del aniversario del poblado, sin embargo, según se pudo comprobar minutos después, esta era la forma en que los narcotraficantes recibían el mensaje del ingreso de la policía y que debían huir del lugar.

Al ubicar el punto exacto dado en las informaciones de inteligencia, los agentes se sorprendieron al notar que no existía un laboratorio rústico ordinario, es decir, al aire libre, como ocurre siempre, sino que éste se encontraba al interior de una vivienda de material rústico, con techo de calamina y acondicionada para procesar aproximadamente 90 arrobas de hoja de coca.

También se hallaron insumos y coca en maceración
También se hallaron insumos y coca en maceración

En el lugar fueron hallados los indicios que los vigilantes que la resguardaban habían huido minutos antes, al ser alertados por los artefactos pirotécnicos.

El fiscal Daniel Jara Espinoza dispuso la destrucción de las instalaciones de la “casa-poza” y todo lo que se encontraba al interior, así como la red de tuberías que vaciaban los desechos químicos al río Huáscar.

Seguidamente los agentes hallaron, en las cercanías, otra pequeña vivienda que servía de centro de acopio de insumos químicos, encontrando al interior una tonelada de ácido sulfúrico y 300 kilos de hoja de coca seca y lista para ser transformada e droga, todo ello también fue destruido en el mismo lugar.

Narcotraficantes fueron alertados por algunos pobladores y lograron huir
Narcotraficantes fueron alertados por algunos pobladores y lograron huir

El jefe de la operación, comandante PNP Jaime Montes Arguedas, confirmó que se trata del primer hallazgo de una “casa-poza” en esta jurisdicción y que anteriormente, en el 2005, se ubicaron las primeras en las localidades de Maravilla y Río Espino, pertenecientes al valle del Monzón.

Estas instalaciones las hacen los narcotraficantes para evitar que las pozas sean vistas desde el aire con el patrullaje de los helicópteros que se usan en la lucha antidrogas.

Tags: Alto Huallagaboletin-1019cocainaDIRANDROfrente policialHuánucoNarcotráficoPBCPolicía Nacionalpoza de maceraciónTingo María
Noticia anterior

Policía Nacional interceptó un cargamento de 43 kilos de cocaína en Ate

Siguiente noticia

Delincuentes se esconden en prostibares de Pichari tras cometer sus fechorías

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Delincuentes se esconden en prostibares de Pichari tras cometer sus fechorías

Delincuentes se esconden en prostibares de Pichari tras cometer sus fechorías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.