• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tenemos que trabajar con los jóvenes antes que caigan en el delito

lmejia Por lmejia
25 junio 2010
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La importancia de trabajar con los grupos juveniles en temas de prevención, con el objetivo de evitar que caigan en el delito, debe ser la preocupación de todos los sectores interesados en mantener la paz social y evitar que el pandillaje, la delincuencia y la drogadicción arrinconen los valores y se instalen entre los futuros ciudadanos de nuestra patria.

Lo destacó el presidente de la Junta de Fiscales de Madre de Dios, abogado Pedro Washington Luza, quien indicó que dentro de la política institucional del Ministerio Público figura la persecución estratégica del delito, a través de tres programas, como son acercamiento hacia la población, la promoción de los Fiscales Escolares y el impulso a los jóvenes líderes.

«En Madre de Dios estamos desarrollando programas pilotos de acercamiento a la población, así como de Fiscales Escolares y Fiscales Escolares Ambientales, que está al 95 por ciento. Y ahora vamos a emprender es el de Jóvenes Líderes hacia un futuro mejor», indicó en entrevista con el programa Diálogo Ciudadano, co producción de INFOREGION, que se emite los sábados por Radio Aurora (F96.7 FM).

La autoridad agregó que se busca cambiar la fisonomía de los jóvenes que han desarrollado una vida con pocos valores, que están en riesgo o proceden de los barrios populares con pocas oportunidades, convirtiéndolos en líderes y brindándoles como estímulo la posibilidad de acceder a programas de capacitación y de trabajo concreto.

«Como Estado siempre llegamos tarde para solucionar los problemas. A veces no damos oportunidades a nuestros jóvenes y ahí viene el divorcio. Hay que entenderlos, seguir sus códigos pero orientarlos en su comportamiento para que no sigan un camino equivocado», explicó.

Tags: alcoholismoboletin-1012consumodrogasjóvenes lideresJunta de FiscalesMadre de DiosMinisterio PúblicoNarcotráficopandillajepresidenteprevencion del delitoPuerto Maldonado
Noticia anterior

Sentencian a alcalde de Huancayo a tres años de prisión por delito contra la ecología

Siguiente noticia

Autoridades e instituciones de Ucayali se unen para luchar contra la trata de personas

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia

Autoridades e instituciones de Ucayali se unen para luchar contra la trata de personas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.