• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevas áreas de conservación protegerán cerca de 120 mil hectáreas de bosques en San Martín

Editor Por Editor
22 junio 2010
en Ambiente, Huallaga, Portada
2
Nuevas áreas de conservación protegerán cerca de 120 mil hectáreas de bosques en San Martín
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Por primera vez un gobierno regional otorga concesiones para conservación. Ese es el caso de “Ojos de Agua”, ubicada en Pucacaca y Caspizapa, y los bosques comunales “El Breo”,  que se encuentran en los distritos de Huicungo y Pachiza, provincia de Mariscal Cáceres, en la región San Martín, cuyas autoridades recibieron la transferencia de funciones sobre concesiones el pasado mes de noviembre.

La flamante concesión ‘Ojos de Agua’, que posee una extensión de 2,413 hectáreas, es una iniciativa de la Asociación “El Bosque del Futuro – Ojos de Agua”. El área se encuentra ubicada en la zona de vida de Bosque Seco Tropical.

Se espera asegurar provisión de servicios ambientales en bosques de “El Breo”
Se espera asegurar provisión de servicios ambientales en bosques de “El Breo”

El objetivo principal de esta concesión es contribuir con la conservación del Bosque Seco Tropical del Huallaga, que alberga a un ecosistema único conocido como “Quinillales” por la predominancia de la especie arbórea Manilkara bidentata (“Quinilla”) y la permanencia de los servicios ambientales que brinda: mantenimiento y estabilización del flujo hídrico, ya que de ellos nacen corrientes de agua que abastecen a las poblaciones aledañas al área.

De otro lado, con los bosques de “El Breo” se espera asegurar la provisión de servicios ambientales y contribuir con su aprovechamiento sostenible. Esto debido a que dichos bosques eran amenazados por la intensa extracción ilegal de madera para uso comercial.

El desarrollo de este proyecto contó con el empuje de 23 habitantes del centro poblado mayor de Dos de Mayo, quienes decidieron constituir la Asociación para la Protección de Bosques Comunales Dos de Mayo – Alto Huayabamba en el 2007.

El área, que asciende a 113,826 hectáreas, se encuentra en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Río Abiseo y es parte de la zona de influencia directa de la concesión para conservación “Alto Huayabamba”.

Estas iniciativas de conservación tienen como finalidad asegurar los servicios ambientales que provee el bosque para el beneficio de las comunidades circundantes a estas zonas. Estos servicios incluyen la preservación del ciclo hidrológico, la estabilización del flujo hídrico y la climatización del área.

Tags: “Ojos de Agua”boletin-1009bosquesbosques comunales “El Breo”cerca de 120 mil hectáreasconcesionesGobierno Regional de San MartinNuevas áreas de conservaciónprotecciónprovincia de Mariscal Cáceressan martín
Noticia anterior

Aucayacu fue sede del IV Festival Regional del Cacao de Calidad del Alto Huallaga

Siguiente noticia

El “juane más rico” fue elegido en Tingo María

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia

El “juane más rico” fue elegido en Tingo María

Comments 2

  1. Milagros says:
    11 años ago

    A que numero puedo llamar para contactarme con el responsable e invitarlo a algunos eventos, o en todo caso a que correo electrónico? Gracias

  2. gabriela says:
    11 años ago

    la informaacion esta buena pero falta fotos de los recursos entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.