• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rinden homenaje a Comités de Autodefensa que combatieron al terrorismo en el VRAE

Editor Por Editor
21 junio 2010
en Portada, Seguridad, Vraem
0
0
Compartidos
13
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Desde la comunidad de Pichiwilca, ubicada en la zona sur del valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) y conocida también como la cuna de la pacificación nacional,  el presidente regional de Ayacucho, Ernesto Molina, junto a otras autoridades y pobladores de la zona, rindió un merecido  homenaje a los hombres y mujeres que un día como hoy, hace 26 años, se agruparon en los Comités de Autodefensa para luchar contra la violencia que sembraba en esta zona el grupo terrorista Sendero Luminoso.

En una transmisión en vivo desde Pichiwilca, periodistas de INFOREGIÓN dieron cuenta de los detalles de la emotiva actividad que se inició con un póstumo reconocimiento a todos los valientes miembros de los Comités de Autodefensa que cayeron al ofrendar su vida por la pacificación.

También estuvieron presentes en la ceremonia el alcalde de Palmapampa, Heyser Anaya, y los representantes de otras municipalidades distritales, quienes apreciaron el desfile de las delegaciones de los mencionados comités provenientes de la zona sur,  norte  y centro del VRAE.

“Nos sentimos muy orgullosos de pertenecer a los Comités de Autodefensa, ya que nosotros junto a las Fuerzas Armadas luchamos contra los terroristas. Es un día inolvidable porque cuando recordamos a los Comités, recordamos el valor de todo un pueblo”, afirmó Antonio Cárdenas, promotor protagónico de la creación de los Comités de Autodefensa en el VRAE.

En otro momento, Cárdenas sostuvo que la tarea  no ha terminado y, por ello, aseguró que seguirán luchando contra los remanentes senderistas que están volviendo a incursionar en algunos poblados alejados generando zozobra y terror. “Nosotros queremos la paz porque solo así lograremos conseguir el desarrollo”, anotó.

Por su parte, Molina Chávez subrayó que la población del VRAE, y de todo el Perú, reconoce el valor de los miembros de los Comités de Autodefensa que arriesgaron sus vidas para  hacer retroceder a los terroristas durante los tiempos más difíciles.

Los Comités de Autodefensa aún tienen un rol protagónico en el VRAE, ya que muchos distritos no cuentan con comisarías y son los miembros de estos organismos los que cumplen con resguardar el orden interno. Además, también se preocupan por la seguridad en las carreteras de penetración hacia el VRAE.

Tags: boletin-1008Comités de Autodefensacomunidad de PichiwilcaErnesto Molinahomenajepresidente regional de Ayacuchosendero luminosoterrorismoVRAE
Noticia anterior

Policía y sector Salud despliegan planes en Tingo María por fiesta de San Juan

Siguiente noticia

¿Amnistía para quienes?, pero no a la impunidad

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
¿Amnistía para quienes?, pero no a la impunidad

¿Amnistía para quienes?, pero no a la impunidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.