• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sendero Luminoso busca infiltrarse en universidades para ganar adeptos y continuar con prácticas violentistas

Fernando Durand Por Fernando Durand
16 junio 2010
en Portada, Seguridad, Vraem
0
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El especialista en temas de seguridad y narcotráfico, Rubén Vargas, advirtió que no es  un hecho aislado la marcha en la que un grupo estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos pidió la amnistía a favor del cabecilla terrorista Abimael Guzmán y otros presos por este delito.

«La ciudadanía debe saber que Abimael Guzmán y todos los miembros de Sendero Luminoso no son presos políticos, ellos no están encerrados por sus ideas, sino por ser terroristas. Ellos son personas que tienen sus manos manchadas con sangre peruana, con sangre ayacuchana inocente», subrayó.

En conversación con el programa Diálogo Ciudadano de INFOREGIÓN,  que se transmite desde San Francisco hacia todo el VRAE primero y luego en el noticiero Inforegión Noticias  de Radio Atlantis en Huamanga, Vargas Céspedes señaló que lo sucedido en San Marcos revelaría que los terroristas estarían infiltrándose en las universidades públicas a fin de ganar adeptos y continuar con sus prácticas violentistas que ocasionaron la muerte de miles de peruanos y grandes pérdidas económicas al país.

Intenso activismo político

“Lo que se ha visto en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos no es un hecho aislado. Estamos observando que hay un intenso activismo político de las dos facciones del grupo terrorista Sendero Luminoso (la que opera en el VRAE  y la que está presente en el Huallaga) en las distintas universidades públicas del país con la finalidad de reclutar a nuevos miembros que les permita continuar con sus acciones criminales”, precisó.

Recuerdan que intervención de senderistas en universidades ocasionó consecuencias muy graves
Recuerdan que intervención de senderistas en universidades ocasionó consecuencias muy graves

En otro momento, precisó que Sendero Luminoso siempre estuvo interesado en infiltrarse en las universidades a fin de usurpar la administración de la residencia y el comedor para, desde allí, comenzar a captar a los estudiantes y promover sus discursos violentistas.

Presencia de Sendero en Universidades

Vargas Céspedes recordó que  la intervención  de los senderistas en las universidades ocasionó consecuencias muy graves, porque degeneró su verdadera  función de llevar las riendas del desarrollo de nuestro país para convertirlas en centros de adoctrinamiento terrorista, cuyos costos económicos y sociales hasta ahora estamos pagando.

Subrayó que no  se puede permitir que las universidades nacionales, que son financiadas con los impuestos de todos los peruanos, sean utilizadas para captar adeptos.

“Hay universidades que hasta ahora no pueden sacudirse de esa lacra senderista y eso hace que estén desprestigiadas. Además, hace muy difícil que los profesionales cuenten con posibilidades competitivas en el mercado laboral”, manifestó.

Explicó que la facción senderista que encabeza Abimael Guzmán, que representa el denominado camarada ‘Artemio’, tiene la directiva de infiltrarse en nuestra sociedad participando en actividades políticas.

“No es que  tengan una vocación democrática y que hayan abandonado sus ideas extremistas. Lo que quieren es aprovechar el sistema democrático y, a partir de ello, conseguir beneficios para conseguir la libertad de los cabecillas”, aclaró.

Tags: Abimael Guzmánadeptosamnistíaboletin-1004especialista en temas de seguridad y narcotráficoprácticas violentistasRubén Vargassendero luminosoterrorismoUniversidad Nacional Mayor de San Marcosuniversidades
Noticia anterior

Anuncian sanciones a depredadores de fauna silvestre (video)

Siguiente noticia

Aprueban proyecto que impulsará el modelo cooperativo entre productores agrarios

Relacionado Posts

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera
Amazonía

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún
Amazonía

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía
Ambiente

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio 2023
Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Siguiente noticia

Aprueban proyecto que impulsará el modelo cooperativo entre productores agrarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Piura: Se eleva a 69 el número de víctimas del dengue y hay más de 40 mil contagios

10 junio 2023

Trujillo: Desconocido detona un artefacto explosivo en casa de un juez superior

9 junio 2023
Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023

Dengue en Piura: Dos escolares mueren en un día y suman 69 los fallecidos por la epidemia

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023

Tía María: ¿Por qué fue sentenciado Jesús Cornejo, exdirigente del Valle de Tambo?

9 junio 2023

Vladimir Cerrón critica a la CIDH pero defiende el informe sobre las muertes en protestas

9 junio 2023

Investigan tres casos de acoso laboral en la Municipalidad de Puno

9 junio 2023

Fiscalía interviene la Municipalidad de Huamanga por presuntos actos de corrupción

9 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.