• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

RAAA y ASPEC respaldan prohibición de 15 años para ingreso de productos transgénicos al país

Editor Por Editor
11 junio 2010
en Mundo
1
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAA) y la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) expresaron su respaldo a la Comisión de Pueblos Andinos del Congreso, que aprobó por unanimidad el primer artículo de la ley que declara la moratoria en relación a los organismos vivos modificados, prohibiendo su ingreso al territorio nacional con fines de cultivo y crianza, incluidos los organismos acuáticos, a ser liberados en el ambiente en un plazo de quince años.

También consideraron oportuna la declaración del ministro del Ambiente, Antonio Brack, sobre la existencia de países europeos y de otros continentes que han declarado moratorias al ingreso de estos productos. Como ha ocurrido en Suiza, Italia, Alemania, Hungría, Irlanda, Canadá, África y Japón.

En otra parte del documento, afirman que la situación ideal es que se declare al Ministerio del Ambiente la autoridad en temas de bioseguridad y no sólo punto focal, “porque en el tema de las competencias está la traba para seguir avanzando en la implementación del protocolo y en la construcción de un verdadero sistema de bioseguridad”.

Sin embargo, la RAAA y la ASPEC pusieron reparos a la intención de excluir de la aplicación de esta norma a los Organismos Vivos Modificados (OVM) destinados al uso en espacio confinado para fines de investigación, «ya que excluir a investigaciones con estos organismos en campo confinado puede ocasionar una fuga del OVM».

“Esto representaría un nivel de riesgo latente por una inadecuada aplicación de medidas de bioseguridad o incidentes eventuales que pueden representar una seria amenaza en la biodiversidad. Además, si este transgénico contamina la cadena alimentaria, representaría riesgos en la salud humana”, se señala en el comunicado.

Sobre el artículo relacionado a la promoción de la investigación científica, indicaron que al no prohibir la investigación se permite que a través de la información confidencial del negocio se corra el riesgo de que se introduzcan transgenes provocando la contaminación.

“Aún en países desarrollados, que cuentan con una mayor posibilidad de control y rastreabilidad, se produce esta contaminación, con mayor razón en el nuestro que aún no contamos con la experiencia, ni los científicos ni financiamiento ni laboratorios para este control. Lo que tiene que quedar claro es que en el Perú el confinamiento de las investigaciones no es controlable. Este artículo no tiene razón de ser”, argumentaron.

Tags: 15 añosAsociación Peruana de Consumidores y UsuariosASPECboletin-1000Comisión de Pueblos Andinos del Congresoingresoproductos transgènicosprohibiciónRAAARed de Acción en Agricultura Alternativa
Noticia anterior

Policía Antidrogas destruyó dos laboratorios de droga en Irazola y Puerto Inca

Siguiente noticia

Cooperativa Naranjillo presentó premio “Excelencia Empresarial” (video)

Relacionado Posts

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación
Ambiente

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

15 mayo 2022
¿Cuáles son las mejores plataformas eLearning?
Mundo

¿Cuáles son las mejores plataformas eLearning?

10 mayo 2022
El Perú reitera compromiso de promover un manejo forestal sostenible
Ambiente

El Perú reitera compromiso de promover un manejo forestal sostenible

9 mayo 2022
Antártida: Corroboran descenso de temperatura en las dos últimas décadas
Ambiente

Antártida: Temperaturas descendieron en las dos últimas décadas

6 mayo 2022
El Perú se adhiere a declaración mundial para impulsar madera sostenible
Ambiente

El Perú se adhiere a declaración mundial para impulsar madera sostenible

6 mayo 2022
Creatividad y consumo sostenible en el reciclaje de ropa  
Ambiente

Creatividad y consumo sostenible en el reciclaje de ropa  

26 abril 2022
Siguiente noticia
Cooperativa Naranjillo presentó premio “Excelencia Empresarial” (video)

Cooperativa Naranjillo presentó premio “Excelencia Empresarial” (video)

Comments 1

  1. jesus says:
    12 años ago

    hola me gustaria mas informes sobre trasgenicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

16 mayo 2022
Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

16 mayo 2022
Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

16 mayo 2022
Cicatrices de una desaparecida

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.