• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Demora en aprobación de Ley de Cooperativas perjudicaría a cafetaleros y cacaoteros del VRAE

Editor Por Editor
9 junio 2010
en Desarrollo, Portada, Vraem
1
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El gerente general de la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle del Río Apurímac (CACVRA), Juan Amao, cuestionó que, a cuatro años de su presentación, aún no se haya aprobado el proyecto de ley 3747, que precisa los alcances de la Ley de Cooperativas y reconoce el acto cooperativo entre los socios de estas organizaciones. Lamentó que la demora en la aprobación de esta norma podría generar la desaparición de diversas cooperativas que trabajan con cultivos lícitos en zonas cocaleras.

El dirigente indicó que un grupo de representantes de las diversas cooperativas agrarias cafetaleras del país, entre las que destacan las del VRAE y el Alto Huallaga, se encuentran en Lima, con el objetivo de que el referido proyecto  sea aprobado en la presente legislatura.

“Los representantes de las diversas cooperativas de nuestro país, la mayoría agrupados en la Junta Nacional del Café, estamos reuniéndonos con las bancadas parlamentarias de Unidad Nacional y del Partido Nacionalista, con la ayuda del congresista José Urquizo”, manifestó en el programa Diálogo Ciudadano de INFOREGIÓN, que se transmite desde San Francisco hacia todo el VRAE.

Cafetaleros también se verían afectados por acotaciones de la Sunat
Cafetaleros también se verían afectados por acotaciones de la Sunat

Recordó que la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle del Río Apurímac (CACVRA) tiene aproximadamente 40 años de creada y ha sobrevivido a etapas muy duras como la época de la violencia política y  la competencia desleal que genera el narcotráfico, al demandar a precios altos los cultivos ilegales de hoja de coca.

“Durante ese tiempo nosotros fuimos aliados fundamentales del gobierno al trabajar con los cultivos lícitos. Sin embargo , eso hoy en día no está siendo reconocido”, reclamó.

Todo tiene un límite

Amao explicó que están solicitando que los actos cooperativos con los asociados no sean grabados con el Impuesto a la Renta, ya que esto generaría serios problemas financieros que inclusive podrían hacer quebrar a algunas cooperativas.

Finalmente, dijo que  los cafetaleros siempre han reclamado sus derechos en forma pacífica, pero lamentablemente no les están haciendo caso.

“Todo tiene un límite. No puede ser posible que el gobierno atienda las demandas solo cuando hay protestas radicales. Si eso están esperando, también tendremos que recurrir en ese camino”, enfatizó.

Tags: aprobaciónboletin-998cacaoteroscacvracafetaleroscooperativasdemoragerente general de la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle del Río ApurímacJuan AmaoLey de CooperativasSunatVRAE
Noticia anterior

Habilitarán paraderos de mototaxis en distrito de San Francisco en el VRAE

Siguiente noticia

Si no se aprueba ley de cooperativas, se corre el riesgo de que desaparezcan

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia

Si no se aprueba ley de cooperativas, se corre el riesgo de que desaparezcan

Comments 1

  1. info-derecho says:
    12 años ago

    Pues que los legisladores sean ágiles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.