• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno regional impulsa desarrollo de la acuicultura en Ucayali

Editor Por Editor
9 junio 2010
en Desarrollo, Huallaga, Portada
3
Gobierno regional impulsa desarrollo de la acuicultura en Ucayali
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El gobierno regional de Ucayali, a través de la Dirección de Producción, promueve en la región el desarrollo de la acuicultura mediante su participación en la formación de los alumnos de la especialidad de Agropecuaria del Instituto Superior Suiza, «quienes se han involucrado en la actividad», señaló el ingeniero Mariano Rebaza, director regional de Producción.

El funcionario relató a INFOREGIÓN que, en ese marco, se realizará la siembra de alevinos de paco y se supervisará el estado de los peces que están en proceso de crianza.

«Es necesario precisar que esta actividad no solo nos está permitiendo recuperar las piscigranjas que han estado abandonadas y producir carne de pescado a bajo precio, sino que también nos está sirviendo para contribuir en la formación de los alumnos de ciencias agropecuarias», dijo a periodistas de INFOREGIÓN.

Añadió que se espera que los alumnos de los diferentes institutos y también los de las distintas universidades se sumen a la iniciativa pues «estas actividades productivas no se aprenden en el salón, sino en el campo».

«La mejor enseñanza y el mejor aprendizaje se realiza en el campo, por eso estamos brindando todas las facilidades del caso a fin de que los alumnos complementen su formación académica y en el futuro tengan una buena formación y una oportunidad de trabajo que esta dando la acuicultura», finalizó.

Tags: acuiculturaboletin-998direccion regional de produccionmariano rebazapisciculturaUcayali
Noticia anterior

Policía incautó 46 paquetes con pasta básica de cocaína en carretera en el VRAE

Siguiente noticia

Anuncian Tercera Expoferia Macro Regional en Pucallpa

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Anuncian Tercera Expoferia Macro Regional en Pucallpa

Anuncian Tercera Expoferia Macro Regional en Pucallpa

Comments 3

  1. Americo Cardenas says:
    12 años ago

    El mensaje va dirigido al Sr. Presidente de la Region Ucayali, y es en atencion a lo que Ud. expuso en RR.PP sobre actividades alternativas para la lucha a la coca.
    Sobre el particular es bueno demostrar al campesino que existe otra actividad que le puede generar igual o mejor ingreso, pues de lo contrario ninguna propuesta sera viable.
    Al respecto desarrollamos las cadenas productivas de la MORERA y SERICULTURA,
    La morera es alimento del gusano de seda, alternativamente tambien sirve para alimentar animales domesticos mayores y menores, elaboracion de alimentos balanceados, etc. siendo asi se puede promocionar la ganaderia en forma sostenible.
    En sericultura, desarrollamos la cadena productiva desde la crianza del gusano de seda hasta lograr tejidos artesanales, en este caso nuestra fortaleza el la fabricacion de equipos de procesamiento de la seda, pues las iniciativas de crianza han sido buenas pero tuvieron serios problemas en el procesamiento, por ello con nuestra tecnologia se puede promocionar esta actividad con seguridad y se puede generar empleo en el campo y la ciudad en forma sostenible.
    Si Ud. gusta le puedo enviar mas informacion, o que mejor seria que les pueda ofrecer una conferencia integral a sus funcionarios, profesionales, tecnicos, miembros del Concejo Regional etc. para que conociendo bien la propuesta puedan Uds. tomar la decision correspondiente.
    saludos Americo Cardenas

  2. Antenor Sanchez says:
    11 años ago

    He leido con atencion la propuesta por el ser Cardenas, que realiza una interesante propuesta, he observado tambien en su pagina sedaperu.blogspot.com los trabajos que han logrado, habra tomado nota el Gobierno Regional de esta propuesta, seria importante que esta nueva gestion la revise y Dios quiera que puedan aplicarla, y sacar de la pobreza a los pobladores rurales que disponen de recursos que son desaprovechados.

  3. Elmer Mendoza says:
    8 años ago

    Sr.Directot Regional de Producciòn .
    Lo saludo cordialmente y le comunico que soy tècnico experto en procesamiento de conservas enlatadas de pescados, frutas, menestras, y todo alimento que se pueda enlatar.
    Tengo mis equipos propios para procesar conservas , me interesaria trabajar con Uds para capacitar a los diferentes productores de Ucayali y guiarlos para que se pueda formar un centro de envasado de sus productos , y de esta manera adquieran valor agregado. Yo estoy dispuesto a viajar a Ucayali,a trabajar con mis equipos. Mi lelef. 01 4650372.
    Atte
    Si me permite le puedo enviar algunas muestras. Elmer Mendoza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.