• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Policía antidrogas igualó en cinco meses número de laboratorios de drogas destruidos el año pasado

Editor Por Editor
6 junio 2010
en Huallaga, Portada, Seguridad
0
Policía antidrogas igualó en cinco meses número de laboratorios de drogas destruidos el año pasado
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los efectivos de la Policía Antidrogas que resguardan a los grupos de erradicación de coca ilegal del Proyecto Especial CORAH,  igualaron en menos de cinco meses de operación en este año, el número de laboratorios de drogas  destruidos durante todo el año pasado.

Durante las operaciones de reducción de cultivos ilegales en las provincias de Tocache en San Martín  y José Crespo y Castillo y Puerto Inca en Huánuco realizadas en el 2009, los agentes antidrogas ubicaron y destruyeron 116 laboratorios de droga, cifra que ya se igualó en menos de cinco meses de trabajo en los campos de erradicación en las provincias de Leoncio Prado y Puerto Inca (Huánuco) y Padre Abad (Ucayali). 

En Aucayacu se registra la mayor incidencia de laboratorios de droga y de cultivos de coca ilegal
En Aucayacu se registra la mayor incidencia de laboratorios de droga y de cultivos de coca ilegal

Aucayacu en Huánuco es el ámbito cocalero de mayor incidencia de laboratorios de droga.  En sus alrededores la Policía Antidrogas desactivó ya 71 laboratorios de producción de pasta básica de cocaína.

Sigue en incidencia la zona de Von Humboldt / Tournavista, una zona ubicada en la frontera de las provincias de Padre Abad en Ucayali y Puerto Inca en  Huánuco, en donde se destruyeron 34 laboratorios de droga. 

En Campo Verde en Ucayali, la Policía Antidrogas arruinó 7 instalaciones al narcotráfico mientras que en Bolsón Cuchara se destruyó 1 laboratorio de droga.

Los tres últimos laboratorios de droga ubicados y destruidos recientemente por la Policía Antidrogas que resguarda al CORAH, estaban  ubicados en el sector Mar del Plata de la provincia ucayalina de Padre Abad, cerca de San Alejandro,  Aguaytía.

En estas ilegales instalaciones los narcotraficantes habían procesado ya 18 toneladas de coca ilegal, mientras extraían el alcaloide de 200 arrobas de hoja de coca para fabricar droga. Cabe destacar que la capacidad de las últimas pozas de maceración destruidas en el ámbito de erradicación superaba los 92 metros cúbicos, mientras que las pozas de decantación correspondientes procesaban  12 mil litros de sulfato de cocaína.

Se encontró asimismo gran cantidad de insumos químicos
Se encontró asimismo gran cantidad de insumos químicos

Erradicación continúa

Mientras tanto, a la fecha los trabajadores del CORAH erradicaron ya 5,260 hectáreas de cultivos ilegales de coca, es decir más del 50 por ciento de la meta anual de erradicación fijada para el presente año. 

En Aucayacu, Huánuco, los grupos operativos del CORAH erradicaron 3,692 hectáreas de este ilegal cultivo, en tanto que en Bolsón Cuchara, en la provincia huanuqueña de Leoncio Prado, se redujeron 340 hectáreas de cultivos ilegales de coca.  Los peritos policiales consultados precisaron que los cultivos eran recientes y recordaron que este mismo sector fue también intervenido el año pasado por efectivos del CORAH.

En tanto, en la zona de Von Humboldt / Tournavista, en la frontera de las provincias de Padre Abad en Ucayali y Puerto Inca en  Huánuco se erradicaron mil 5 hectáreas de coca ilegal y en Campo Verde, Ucayali,  el CORAH eliminó 222 hectáreas de coca ilegal.

Tags: boletin-995CORAHerradicación de coca ilegalHuánucolaboratorios de drogaNarcotráficopasta básica de cocaínapolicía antidrogasUcayali
Noticia anterior

Buscan mejorar calidad de vida de población rural cuidando el medio ambiente

Siguiente noticia

Elaboran plan de emergencia contra el consumo de drogas en colegios de Tingo María

Relacionado Posts

15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario
Amazonía

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali
Amazonía

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación
Amazonía

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias
Nacional

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Siguiente noticia

Elaboran plan de emergencia contra el consumo de drogas en colegios de Tingo María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.