• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Identifican a 13 victimas de masacre de Pucayacu

Fernando Durand Por Fernando Durand
4 junio 2010
en Portada, Sociedad, Vraem
0
Identifican a 13 victimas de masacre de Pucayacu
0
Compartidos
219
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los cuerpos de un total de 13 de las 37 víctimas de la masacre de Pucayacu, fueron plenamente identificados y pertenecen 12 de ellos a comuneros del Centro Poblado de Culluchaca  en la provincia de Huanta y uno a la jurisdicción de Luricocha, según informó Marcela Lumbreras, jefa del Equipo de Antropoligía Forense (EPAF) encargado del proceso de exhumación de restos.

Acompañada de miembros de la Asociación Para el Desarrollo Humano Runamasinchiqpaq, ADEHR y del alcalde de Huanta, Lumbreras  dió a conocer a los familiares los avances registrados en los exámenes de ADN a los cuerpos y precisó que veinte restos continúan como no identificados mientras que otros cuatro se encuentran en proceso de identificación».

Por su parte, Rosa Pallqui Medina (viuda del periodista desaparecido Jaime Ayala Sulca) y directora de ADHER refirió que su organización seguirá apoyando las labores de identificación «porque de lo que se trata es de conocer la verdad, tal como recomienda la CVR luego de 25 años de desaparición forzada de sus familiares».

Finalmente, luego de escuchar los informes el alcalde de Culluchaca Idelfonso Quispe Rojas agradeció el apoyo brindado por el EPAF, ADEHR y la Municipalidad Provincial de Huanta, para esclarecer la verdad de lo sucesido en Pucayacu  y aceptó la sugerencia del alcalde provincial de enterrar a todas las víctimas  en un mausoleo de la memoria a construirse en Culluchaca, una vez que las autoridades concluyan el proceso de identificación y devuelvan los restios a sus familiares.

En su Informe Final, la Comisión de la Verdad y Reconciliación llegó a la conclusión que efectivos de la Marina de Guerra del Perú llevaron a cabo la detención arbitraria, torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, desaparición forzada y ejecución arbitraria de 50 personas – 49 hombres y 1 mujer- cuyos cuerpos aparecieron enterrados en las Fosas de Pucayacu, distrito de Marcas, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica, el 22 de agosto de 1984.

Sin embargo y pese a que la justicia ordinaria abrió instrucción contra el Capitán de Corbeta AP Alvaro Artaza Adrianzén,  entonces Jefe del Comando Político Militar de Huanta y La Mar, por el delito de homicidio calificado en agravio de 50 personas no identificadas halladas en las fosas de Pucayacu; el Consejo Supremo de Justicia Militar declaró sobreseído el caso en 1987 al no encontrar responsabilidad en el citado oficial pese a los múltiples testimonios de los familiares de las víctimas.

Tags: ADEHRalcalde de huantaAsociación Para el Desarrollo Humano RunamasinchiqpaqAyacuchoboletin-994EPAFEquipo de Antropoligía Forensemasacre de Pucayacuvioloencia política
Noticia anterior

DIVANDRO incauta 40 kilos de PBC y más de una tonelada de insumos fiscalizados

Siguiente noticia

Autoridades, fuerzas del orden y sociedad deben trabajar en conjunto contra el narcotráfico

Relacionado Posts

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera
Amazonía

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún
Amazonía

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía
Ambiente

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio 2023
Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Siguiente noticia
Autoridades, fuerzas del orden y sociedad deben trabajar en conjunto contra el narcotráfico

Autoridades, fuerzas del orden y sociedad deben trabajar en conjunto contra el narcotráfico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Piura: Se eleva a 69 el número de víctimas del dengue y hay más de 40 mil contagios

10 junio 2023

Trujillo: Desconocido detona un artefacto explosivo en casa de un juez superior

9 junio 2023
Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023

Dengue en Piura: Dos escolares mueren en un día y suman 69 los fallecidos por la epidemia

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023

Tía María: ¿Por qué fue sentenciado Jesús Cornejo, exdirigente del Valle de Tambo?

9 junio 2023

Vladimir Cerrón critica a la CIDH pero defiende el informe sobre las muertes en protestas

9 junio 2023

Investigan tres casos de acoso laboral en la Municipalidad de Puno

9 junio 2023

Fiscalía interviene la Municipalidad de Huamanga por presuntos actos de corrupción

9 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.