Actuar con responsabilidad social y responsabilidad ambiental es obligación de las empresas que tienen éxito porque son las exigencias del mercado internacional y nacional del siglo XXI, manifestó el ministro del Ambiente Antonio Brack Egg.
“Responsabilidad social y ambiental son rieles que las empresas no pueden ignorar y no es por cuestión de moda sino por necesidad, porque la población y los mercados del Perú y del mundo así lo están exigiendo”, señaló el ministro.
Asimismo, indicó que las empresas de hoy en día deben ser ecoeficientes por tres razones fundamentalmente:
“Primero, porque le da mayor competitividad en los mercados internacionales, por ejemplo hay empresas que exportan productos agrarios de primera calidad respetando las normas, no usando insumos químicos prohibidos a nivel mundial, entre otros”, dijo.
En segundo lugar, mencionó que la responsabilidad social y ambiental mejora la imagen de la empresa tanto frente a los peruanos como frente al extranjero; y en tercer lugar, porque demuestran que no son indiferentes con los problemas ambientales.
Agregó que “hay empresas grandes que están trabajando en reducir las emisiones de gases y químicos al aire, agua y suelo, así como en la disposición de los residuos sólidos y hay otras que trabajan en temas de reforestación, cuidado de áreas verdes, entre otras. Son cosas sumamente positivas y rescatables”.
Estas declaraciones las brindó en el marco de la premiación a las empresas ecoeficientes 2010, que tiene por finalidad destacar la labor de las empresas que están haciendo cosas adicionales a lo que manda la ley como la innovación en el aspecto ambiental.
“El 96 por ciento de las empresas en el Perú están compuestas por las micro y pequeñas empresas, pero de las grandes hay más de 200 que cuentan con estándares internacionales de ISO 14000, que es el estándar medio ambiental global, y seguimos avanzando. Y no porque exista un Ministerio del Ambiente, sino porque las empresas tienen que ser responsables en lo ambiental y social, no les queda de otra”, detalló Brack.
Una empresa ecoeficiente, agregó, utiliza menos recursos naturales renovables y no renovables, menos energía en el proceso productivo, reduce los desechos, atenúa la contaminación; tiene acciones directamente positivas para el ambiente y beneficiosas para las empresas, porque sus costos de producción y operación disminuyen, generando mayores utilidades y consecuentemente mas desarrollo socio económico sostenible del país.
Los ganadores al Premio Ecoeficiencia Empresarial 2010 fueron en las categorías: Ecoeficiencia en emprendimiento juvenil para la Universidad del Pacifico; Ecoeficiencia en residuos sólidos para la compañía Edelnor; Ecoeficiencia en energía a la empresa Edegel, Ecoeficiencia en agua a la minera Yanacocha y Ecoeficiencia en el proceso integral fue para la empresa pesquera Austral Group.
(AND299294) Fecha: 04/06/2010
——————————————————————————–
OTRAS NOTICIAS DE LOCALES
Ministro de Salud informará sobre avances en torno al acceso de medicamentos en el país
——————————————————————————–
Ejército recuperó confianza en misiles antitanque Spike tras exitosas pruebas, señala Guibovich
——————————————————————————–
El hombre viajaría a Marte a partir del 2020 con cohetes impulsados por plasma, estiman
——————————————————————————–
Ejército prueba con éxito dos misiles antitanques Spike en quebrada Cruz de Hueso
——————————————————————————–
“Tren Papa” llegó a Lima con 20 toneladas de este tubérculo a bajos precios
——————————————————————————–
PUEBLO PERUANO NO PERMITIRÁ QUE SE REMATE EL GAS Y LAS HIDROELÉCTRICAS QUE APOYA APRISTÓN ANTONIO BRACK (1)
Paro del 17 de junio y ola de protestas por entreguismo energético
Ciudadanía exige “Acuerdo Patriótico por Soberanía Energética”, como Política de Estado
Un puñado antinacional, metido en el Negociado de la Energía, en el Faenón del Gas y de la energía hidroeléctrica, insiste en inventar cifras, y justificar lo imposible
Esta por consumarse la ilegal exportación de nuestras reservas estratégicas.
Manuel Dammert Ego Aguirre especialista en Reforma del Estado, Desarrollo Descentralizado y Ambienta de Concertación Descentralista asegura que el gobierno persiste en empezar a exportar el gas de Camisea: “Ya se almacena en Pampa Melchorita, y los buques tanqueros se alistan para el envío al extranjero. La indignación del país es creciente, masiva y casi unánime. Solo un puñado antinacional, metido en el Negociado, en el Faenón del Gas, insiste en inventar cifras, y justificar lo imposible. Todo indica que la primera quincena de junio, el gobierno alista el “Día de la Felonía contra el Perú” al abrir la llave para iniciar la ilegal exportación de nuestra reserva estratégica”.
SE PREPARA LA REPARTIJA DE LOS 1,000 MILLONES DE DÓLARES DE GANANCIAS EXTRAORDINARIAS POR TRIANGULACIÓN Y VENTA DE GAS DE TODOS LOS PERUANOS A FORÁNEOS
Ya se destapan las cifras completas de este Faenón del Gas. Las empresas del Consorcio Camisea, disputan entre ellas, facturando diferente, los casi 1,000 millones de dólares de ganancias extraordinarias, que en solo un año significa cambiar el destino de México a Chile (cualquiera sea la triangulación y canje para el destino final). Del precio base del Contrato con México, de US$ 4 por Millón de BTU, en Chile se venderá a casi US$ 10 por millón de BTU. Y si se mantiene ese destino por los próximos años, es un ¡adicional sobre ganancias de 100 %!. Es decir que hay que sumar a los iniciales US$ 15,000 millones de sobre-utilidad del cuestionado contrato de Repsol-Hunt con México, otros 15,000 millones en los 18 años de exportación. ¡Un total de US$ 30,000 millones de sobre-ganancias! …a costa del Perú !!!
PUEBLO PERUANO DEBERÁ PAGAR 43,000 MILLONES DE DÓLARES POR VENTA ANTIPATRIOTA DE GAS AL EXTERIOR
A costa del Perú, pues deberemos pagar todos los peruanos la suma de US$ 43,000 millones para sustituir la energía exportada del Gas de Camisea (lotes 88 y 56) con petróleo importado y gas mas caro! ¡Bloquean el desarrollo del Perú, con esta mega corrupción del siglo XXI!
Se han iniciado las movilizaciones ciudadanas en defensa de la nación y sus recursos energéticos. En el sur del país se alistan marchas, asambleas, foros, lavados de banderas. El Foro Ciudadano Soberanía Energética va a realizar dos Sesiones, el 4 de Junio en Arequipa y el 5 de Junio en Cusco, en convocatoria conjunta y movilización patriótica con las organizaciones sociales, universitarias, profesionales, regionales, empresariales y políticas. En estas actividades se va a iniciar el Lavado de Banderas por Soberanía. Se exige al gobierno no exporte el Gas de Camisea (lotes 88 y 56), sino que se destine este recurso estratégico al desarrollo nacional, incluyendo al sur del Perú (gasoducto, petroquímica y otros usos regionales). Con el Gas de Camisea debe atenderse la demanda interna para el desarrollo nacional, demanda que a la fecha ya esta desabastecida, cuando debe garantizarse un horizonte permanente de 20 años. Con estas luchas ciudadanas, se avanza el “Acuerdo Patriótico por Soberanía Energética”, como Política de Estado, para abrir curso a nuestro desarrollo soberano.
CON LOS RECURSOS HIDROENERGÉTICOS GOBIERNO DE ALAN GARCÍA REPITE EL ENTREGUISMO ANTIPATRIA
Una serie de voces se han levantado desde el mundo académico y de los especialistas, que se suman al clamor de Puno, al clamor popular y al clamor de asháninkas y una serie de pueblos originarios que ven en las grandes represas pactadas secretamente por Alan García, nadie sabe como, una “Espada de Damocles” y un negociado tramposo, lesivo y antisoberano.
A principios de mayo de 2010, varias organizaciones de la sociedad civil peruana expresaron a representantes de la Cancillería de Brasil su preocupación sobre el proceso de negociación y los términos del futuro Acuerdo Energético entre Perú y Brasil. El compromiso se realiza sin que el Perú tenga claro los beneficios para el país, pues, entre otras cosas, no se tiene una idea concreta sobre la demanda interna, ni la identificación del excedente de energía a ser vendida, expresó el Ing. Alfredo Novoa, director de la asociación Pro Naturaleza.“Tampoco se incluyen los costos ambientales y sociales a ser asumidos por los proyectos a ejecutarse”. Ruth Buendia, presidenta de la Central Ashaninka del Río Ene (CARE) informó que su pueblo rechaza la construcción de la Central Hidroeléctrica de Pakitzapango, cuyo desarrollo afectaría el territorio de estos pueblos e implicaría el reasentamiento involuntario de 10,000 Ashaninkas.
Por su parte, César Gamboa, de la asociación Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) mencionó que el acuerdo podría ser declarado inconstitucional, ya que requiere aprobación del Congreso de la Republica del Perú, según lo establece el artículo 56 de la Constitución Políticade 1993, tal como sucedería en Brasil. Gamboa realizó esta aclaración debido a que el ministro de Energía y Minas del Perú, Pedro Sánchez, declaró hace una semana que no es necesario que el acuerdo en mención pase por el Congreso, sino que bastaba con la ratificación por parte del Presidente de la Republica.
Los representantes coincidieron en que la administración de recursos naturales estratégicos en el Perú no era coherente, puesto que se está acelerando la comercialización de estos recursos, sin contar con una planificación energética a largo plazo que permita asegurar la atención a las futuras generaciones.
MAESTRO MARC DOUROJEANNI YA HA ADVERTIDO: ACUERDO ENERGÉTICO CON BRASIL ES UNA VERGÜENZA
“POR VENDER ANTICIPADAMENTE NUESTROS RECURSOS ESTAREMOS SACRIFICANDO NUESTRO FUTURO Y QUIZÁ TENDREMOS QUE RECOMPRAR MAS CARO LA ENERGÍA QUE LOS BRASILEÑOS PRODUCIRAN EN EL PERÚ, LO CUAL ES VERGONZOSO”
Existen …evidencias claras de que ES LESIVO AL INTERÉS NACIONAL. Si el Perú llegase a necesitar algunas de esas represas -lo cual podría ser posible dentro de algunos años- las construiría en ese momento con el suficiente tiempo para realizar los estudios económicos, sociales y ambientales. Para eso no necesita del dinero ni de las condiciones impuestas por los brasileños y “GRACIOSAMENTE ACEPTADAS POR EL GOBIERNO DE ALAN GARCÍA”.
PARO DEL 17 DE JUNIO Y OLA DE PROTESTAS CONTRA ENTREGUISMO ENERGÉTICO
Si el Perú se compromete por 30 años A VENDER AL BRASIL LA MAYOR Y MEJOR PARTE DE SU POTENCIAL HIDROELÉCTRICO ¿Qué le quedará cuando necesite esa misma energía? No hay que olvidar que las represas no duran para siempre. Probablemente duren menos de los 30 años que se viene discutiendo en los términos del Acuerdo”.
.Los lavados de la bandera del Perú y los paros y protestas que se avecinan, se dan por el clamor de la ciudadanía que exige “Acuerdo Patriótico por Soberanía Energética”, como Política de Estado. No puede ser que un puñado antinacional, metido en el Negociado de la Energía, en el Faenón del Gas y de la energía hidroeléctrica, insista en inventar cifras, y justificar lo imposible. La movilización de masas debe impedir que se consume la ilegal exportación de nuestras reservas estratégicas.
malcolm.allison@gmail.com
LAS AVESTRUCES CONSIDERAN LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA LIMPIA Y RENOVABLE
LAS AVESTRUCES TAMBIÉN CONSIDERAN QUE METIENDO LA CABEZA EN UN HOYO YA NO SE LES VE
LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA NO ES CONSIDERADA UNA FUENTE DE ENERGÍA NI LIMPIA NI RENOVABLE HACE MAS DE UNA DÉCADA
Para ser INICIATIVAS RENOVABLES, deberían poder usufructuarse “at infinitum”, lo cual no ocurre ya que las represas están matando los ríos, están destruyendo las venas del planeta y por lo tanto están destruyendo el planeta Tierra, nuestro único hogar.
Para ser INICIATIVAS SOSTENIBLES, deberían tener muy bajo impacto socioambiental …pero, muy por el contrario su impacto socioambiental es ALTÍSIMO …LAS GRANDES REPRESAS GENERAN GRANDES DESPLAZAMIENTOS, DESTRUYEN PUEBLOS, CULTURAS, CIVILIZACIONES, DESTRUYEN LA BIODIVERSIDAD, SOBRETODO LA BIODIVERSIDAD FLUVIAL Y RIBEREÑA, LOS GRANDES PAQUETONES DE HIDROELÉCTRICAS DESTRUYEN LA AMAZONÍA, LOS EMBALSES INCUBAN MICROBIOS QUE DESATAN PLAGAS DE FIEBRE AMARILLA, MALARIA, DENGUE Y VARIAS OTRAS CALAMIDADES BÍBLICAS
En la literatura el 98% de las veces se considera la energía hidroeléctrica LIMPIA y RENOVABLE, craso error que es perpetuado por intereses crematísticos semejantes a los de la industria del automóvil: LOS INTERESES DEL MEGA-NEGOCIO DE GRANDES REPRESAS.
Así como no se quiere implementar alternativas a los combustibles fósiles para mover vehículos, no se quiere implementar alternativas a la generación hidráulica a gran escala, por el negocio que significa a las constructoras y a los fabricantes de fierro y cemento.
Los embalses son acumuladores de calor y ello eleva la temperatura en la región, fomentando la destrucción de los glaciares; cuando mueran los glaciares tropicales, morirá la Amazonía que se alimenta de ellos.
HACE MAS DE 10 AÑOS SE SABE PERFECTAMENTE QUE LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA NO ES UNA FUENTE DE ENERGÍA NI LIMPIA NI RENOVABLE
LO QUE PASA ES QUE ES FACIL ENTERRAR LA CABEZA EN UN HOYO Y CREER ASÍ QUE SE SOLUCIONAN LAS COSAS
SI EL PERÚ ACTÚA COMO UN AVESTRUZ Y PREMITE EL PAQUETON DE REPRESAS ALAN/LULA, DÉCADAS ACIAGAS ESPERAN AL PERÚ Y AL PORVENIR
Energía hidroeléctrica: Ni Limpia ni Renovable | Yacyreta.INFOEnergía hidroeléctrica: Ni Limpia ni Renovable. MÁS ALLÁ DE LAS REPRESAS – OPCIONES Y ALTERNATIVAS – INFORME DE AMERICAN RIVERS E INTERNATIONAL RIVERS …yacyreta.info/…/doce-razones-para-excluir-a-las-grandes-hidroelectricas-de-las-iniciativas-renovables –
GRANDES HIDROELÉCTRICAS NO SON ENERGÍA NI LIMPIA NI RENOVABLE …29 Abr 2010 … LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA NO ES UNA FUENTE DE ENERGÍA LIMPIA, … A pesar de que el objetivo general de estas iniciativas merece ser apoyado …
elpolvorin.over-blog.es/article-grandes-hidroelectricas-no-son-energia-ni-limpia-ni-renovable-49477527-comments.html –
LAS PRESAS PARA HIDROELECTRICAS CONTAMINAN MAS QUE GENERAR …19 May 2010 … LAS PRESAS PARA HIDROELECTRICAS CONTAMINAN MAS QUE GENERAR DESARROLLO … entre ellos metano, dióxido de carbono y óxido nitroso, …universitam.com/academicos/?p=2365 – En caché
—-
malcolm.allison@gmail.com
ANTONIO BRACK INAMBARI Y SU GIRO DE 180°
UN ÁREA EQUIVALENTE A 10,000 ESTADIOS NACIONALES O A LA SEXTA PARTE DE TODO LIMA METROPOLITANA QUIERE SER INUNDADA INCONSULTAMENTE, DE MANERA PREPOTENTE, DE MANERA LESIVA A LOS INTERESES DEL PERÚ Y AHORA CON ABIERTO APOYO DE ANTONIO BRACK, QUIEN VE BONITO LO QUE A FINES DEL 2009 CONSIDERABA PÉSIMO
En declaraciones al diario Gestión, el ministro del Ambiente, Antonio Brack, objetó la construcción de dos centrales hidroeléctricas en la selva peruana, el 25 de agosto de 2009. Se trató de las hidroeléctricas de Inambari (Madre de Dios) y Paquitzapango (Junín), cuya construcción estaría a cargo de empresas brasileras.
En el caso de Inambari, Brack indicó ese 25 de agosto de 2009 a GESTIÓN, que la represa inundaría un área de 4500 hectáreas, dejando bajo el agua zonas agrícolas, posesiones de pobladores y bosques.
“Vamos a proponer alternativas: una sería no hacer la represa, (y eso) es muy difícil”, dijo EN AQUELLA FECHA.
Agregó que de llegar a valorizar por 1000 dólares cada hectárea de bosque que podría ser inundada, la empresa tendría que aportar un fondo de conservación de 45 millones de dólares. PERO LA COSA NO ES TAN SIMPLE … UD NO PUEDE DESARRAIGAR A CAMPESINOS AFINCADOS ALLÍ UNA VIDA …Y DARLE 1,000 DOLARES PARA QUE SE LARGUEN …la compensación debe ser integral y debe contemplar el costo de reasentarse, de cambiar de vida, de asumir UN ÉXODO FORZOSO …lea señor Brack algo sobre Derechos Humanos, antes de proponer migraciones forzadas …
Antonio Brack también indicó en aquellas declaraciones al diario Gestión, el 25 de agosto de 2009, que el caso de la hidroeléctrica de Paquitzapango, el problema es de mayor envergadura “porque son tierras de comunidades que por Constitución son imprescriptibles”.
Agregando que en ese caso, se le podría proponer a la empresa hacer “Mantaro II”. “La empresa deberá presentar al Ministerio de Energía y Minas el estudio de impacto ambiental para su aprobación, entonces, y allí nosotros (el Ministerio del Ambiente) podemos solicitar para ajustar clavijas, si es que no estuviera bien hecho”, comentó.
ANTONIO BRACK VERSIÓN 2010: PRO HIDROELÉCTRICA INAMBARI
En declaraciones a Coordinadora Nacional de Radio, el 19 de mayo de 2010, el ministro del Ambiente, Antonio Brack, hizo un llamado a la población puneña, cuyos dirigentes organizan un paro de 24 horas para el 17 de junio en contra de la construcción de la hidroeléctrica del Inambari. Brack Egg señaló que las paralizaciones “no solucionan nada”; por ello, destacó la necesidad de ir por la vía del diálogo
…como si no supiera bien que los procesos de consulta SON DE MALA FE, se arman fantasmales charlas y exposiciones, de buenas a primeras, contra el reloj… y se cubre la asistencia CON GENTE FORÁNEA…traída en las ya clásicas PORTÁTILES … las mismas que se emplean en los mítines … ayer mismo, 25 de mayo, en La Convención, en la zona del Gas de Camisea… se montó dolosamente una de estas fantasmales exposiciones, a cuyo cargo estaba el ignominioso Velasquez Quesquen… se montó de tal manera que se evitara la presencia de los campesinos federados en La Convención y Lares, burlandolos con los horarios…PARA VENDER EL GAS DE TODOS LOS PERUANOS al extranjero.
Ya ha pasado varias veces en Inambari, en Puerto Manoa, en San Gabán, a si que A. Brack está perfectamente enterado … que no trate de sorprender retrucando que “Hay que sentarse a conversar: empresa, Estado y sociedad civil” … como si ignorara lo doloso del accionar gubernamental, a lo que ahora se pliega.
Como ha cambiado Antonio Brack, por incondicional al gobierno de turno, no le importa manchar su hoja de servicios en la hora nona.
“En lugar del paro hagamos un foro en Puno; o donde quieran, y discutamos”, subrayó ( YA SON VARIOS LOS FORITOS TRUCO QUE HA PERPETRADO LA CONSTRUCTORA Y MEM).
Afirmó que ese diálogo debe ser promovido por las autoridades de la región, como el presidente regional, congresistas y alcaldes de las municipalidades…. agregando cachaciento “¿O ustedes quieren que el gobierno central se lo haga?, ¿para qué son región? Háganlo”.
Así mismo, dijo que este tema debe ser abordado a nivel técnico. “No politicemos el tema; si alguien quiere ganar elecciones diciendo que no se haga (la hidroeléctrica de) Inambari está diciendo mentiritas”, señaló sardónico… saltandose a la garrocha la angustia que viven miles de pobladores CONDENADOS AL ÉXODO…saltandose a la garrocha la angustia que viven cientos de miles de pobladores puneños… que temen quedarse sin SU TRANSOCEÁNICA…AISLADOS DEL MUNDO, como han estado hasta ahora…saltandose a la garrocha la angustia que viven cientos de miles de pobladores puneños que van a ver sepultadas bajo las aguas de la represa LAS MEJORES CHACRAS DE CULTIVOS TROPICALES DE PANLLEVAR DE PUNO… a si que no sea sardónico, no sea cachaciento señor Brack, acuerdese cuanda era un simple campesino gringo pata al suelo en Oxapampa … y deje eos aires de jerarca aprista
MAS MENTIRAS DE ANTONIO BRACK EL OFICIALISTA
Respecto al impacto que tendrá la construcción de la central hidroeléctrica, destacó que se van a generar al menos 36 millones de dólares anuales en canon energético, además de constituir una importante fuente de trabajo. PERO ESOS CANONES NUNCA CHORREAN A LOS MÁS POBRES …NUNCA LLEGAN A LOS EXTREMADAMENTE POBRES
MIENTE RESPECTO A QUE LAS HIDROELECTRICAS NO CONTRIBUYEN AL CALENTAMIENTO GLOBAL
“Si queremos menos cambio climático, hay que usar energía hidroeléctrica”, dijo el ministro Brack, al tiempo de señalar que se debe reducir al mínimo el impacto ambiental con la obra.
PRECISAMENTE POR LOS ALTÍSIMOS COSTOS SOCIOAMBIENTALES Y POR LIBERAR TANTO METANO A LA ATMÓSFERA COMO CUALQUIER OTRA GENERADORA ELÉCTRICA A CARBÓN, GAS O PETRÓLEO, HACE YA 10 AÑOS QUE NO SE INCLUYEN A LAS HIDROELECTRICAS ENTRE LOS MECANISMOS DE GENERACIÓN ENERGÉTICA LIMPIA
——–
El diario brasileño Folha Online ha revelado que los términos del acuerdo de integración energética entre el Perú y Brasil ya han sido definidos por ambos países. Así, se habría acordado que el 80 % de la electricidad generada en las cinco centrales hidroeléctricas que se planea construir en nuestra selva sirva para nutrir el sistema energético del país vecino, mientras que el resto estaría destinado al mercado peruano.
ESTA DECISIÓN, NEGOCIADA POR EL GOBIERNO DE GARCÍA PÉREZ CON SIGILO E IGNORANDO A LA POBLACIONES AFECTADAS y las advertencias de los ambientalistas, pone en riesgo la biodiversidad de nuestro primer pulmón natural.
Imagine el distrito limeño de Carabayllo, el más extenso de la capital (con una superficie de 347 kilómetros cuadrados), inundado por el desborde de un río caudaloso. Piense que, poco a poco, las edificaciones y los espacios públicos van quedando sumergidos como señal de otro tiempo en el fondo de una laguna artificial. Suponga que sus habitantes, preocupados por el crecimiento de las aguas, se desplazan a lugares en los que deben rehacer sus vidas. Algo mucho más grave es lo que ocurriría en la triple frontera amazónica entre Puno, Cusco y Madre de Dios por la eventual construcción de la Central Hidroeléctrica de Inambari, uno de los cinco megaproyectos brasileños que asoman en nuestra selva. Se trataría de la hidroeléctrica más grande del Perú y la quinta en tamaño en Latinoamérica.
Y es que esta infraestructura implica la construcción de una represa –o estanque de agua– que inundaría 378 kilómetros cuadrados del área correspondiente a 65 centros poblados amazónicos. Según la constructora, 3,261 lugareños, dedicados principalmente al agro, tendrían que emigrar forzosamente. Las protestas no han tardado, sobre todo desde el lado puneño. La Defensoría del Pueblo ubica el caso Inambari en la lista de 179 conflictos sociales activos en el país.
¡Ay, pachamama!
malcolm.allison@gmail.com
SPDA Actualidad Ambiental » Blog Archive » Brack objeta …Brack objeta construcción de hidroeléctricas en la selva … Antonio Brack, objetó la construcción de dos centrales hidroeléctricas en la selva peruana. …www.actualidadambiental.pe › General – En caché
SPDA Actualidad Ambiental » Antonio BrackEl ministro del Ambiente, Antonio Brack, pidió establecer una reducción de 45%, … Brack objeta construcción de hidroeléctricas en la selva …
http://www.actualidadambiental.pe/?tag=antonio-brack – En caché – Similares
Microsoft Word – Brack objeta construcción de dos hidroeléctricas …Brack objeta construcción de dos hidroeléctricas en la selva. Enel proyectode Inani bari. BrackcuestionoquealreqirerirsQlaconstrucciondeunaröpresa. ésta …
nueva2008.esan.edu.pe/…/Brack%20objeta%20construcción%20de%20dos%20hidroeléctricas%20en…
Biodiversidad en América Latina | El nuevo extractivismo …Es una obra ya concluida en el lado brasileño y cuya construcción prosigue en el …. Elias, “Brack objeta construcción de dos hidroeléctricas en la selva”, …
http://www.biodiversidadla.org/…/El_nuevo_extractivismo_desarrollista_en_Sudamerica – En caché