• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destruyen cuatro laboratorios de PBC y una tonelada de ácido sulfúrico en el Monzón

Editor Por Editor
1 junio 2010
en Huallaga, Huanuco - Ancash, Portada, Seguridad
0
Destruyen cuatro laboratorios de PBC y una tonelada de ácido sulfúrico en el Monzón

Certero golpe al narcotráfico

0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En contundente golpe contra el narcotráfico, efectivos de la Policía Antidrogas de Tingo María destruyeron cuatro laboratorios de producción de pasta básica de cocaína en la localidad de Sachavaca, ubicada en el valle del Monzón, en una intervención que también permitió la destrucción de una tonelada de ácido sulfúrico, insumo químico usado por el narcotráfico para la producción de drogas.

Según pudo conocer INFOREGIÓN, la operación policial antinarcóticos  estuvo a cargo del comandante PNP Sergio Tapia Oviedo y se inició a las dos de la madrugada de hoy martes cuando 60 agentes especializados ingresaron a la zona bajo una torrencial lluvia. Fuentes de inteligencia policial habían adelantado que los narcotraficantes identificados como ‘Pillusco’, ‘Chibolín’ y ‘Paco’ operaban intensamente en la zona.

Policía Antidrogas destruyó los laboratorios de PBC.
Policía Antidrogas destruyó los laboratorios de PBC.

De acuerdo con la información recogida, los agentes encontraron bien escondidos en una pendiente, cuatro laboratorios rústicos de grandes dimensiones y en los que cientos de kilos de hoja de coca estaban en pleno proceso de maceración.

Gran cantidad de hoja en proceso de maceración fue encontrada.
Gran cantidad de hoja en proceso de maceración fue encontrada.

Una vez más, el daño al medio ambiente que trae consigo el narcotráfico quedó evidenciado, al encontrarse un sofisticado sistema de tuberías que llevaban los desechos de los insumos químicos de las instalaciones del narcotráfico directamente al río Monzón.

La tonelada de ácido sulfúrico fue hallada en una vivienda cercana que los narcotraficantes habían acondicionado como depósito de insumos químicos.

Cabe indicar que el kilo de ácido sulfurico está valorizado en la zona del Monzón en 17 dólares, por lo que la mercancía destruida estaba valorizada en 17 mil dólares.

Tags: boletin-991cocainadrogaslaboratorioMonzónpasta basicapolicía antidrogasSachavaca
Noticia anterior

Erradicación de coca ilegal alcanzó el 50% de la meta anual de 10 mil hectáreas

Siguiente noticia

Día de San Juan es declarado feriado no laborable en Tingo María

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia

Día de San Juan es declarado feriado no laborable en Tingo María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.