• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministro de Energía explicará en el Congreso retrasos en electrificación rural en el VRAE

Editor Por Editor
1 junio 2010
en Desarrollo, Portada, Vraem
1
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez será citado en breve a la Sub Comisión de Seguimiento a las Inversiones en el VRAE del Congreso de la República, para explicar los retrasos de la ejecución de los 16 proyectos de electrificación rural presupuestados para la zona y de los cuales sólo 6 han sido concluidos, mientras que otros cinco están en ejecución, tres en licitación y dos en formulación.

Así lo anunció el presidente de dicho grupo de trabajo, José Urquizo, quien precisó que los 16 proyectos programados  beneficiaban directamente a 164 mil habitante de 521 localidades de los departamentos de Cuzco, Ayacucho, Junín y Huancavelica, con una inversión de 113 millones de nuevos soles.

“Lo que más preocupa es que uno de los proyectos, referido a la línea de transmisión Nº 66 de Ayacucho – San Francisco, que estaba a cargo de Consorcio Cáceres, se encuentra actualmente paralizado y sin ningún tipo de explicación perjudicando con ello a 28 mil habitantes de 30 localidades del VRAE”, señaló Urquizo Magia, al programa Diálogo Ciudadano de INFOREGIÓN que se transmite desde San Francisco hacia todo el VRAE.

José Urquizo, presidente de la Sub Comisión de Seguimiento a las Inversiones en el VRAE del Congreso de la República
José Urquizo, presidente de la Sub Comisión de Seguimiento a las Inversiones en el VRAE del Congreso de la República

El congresista censuró que hace unos meses el presidente de la república Alan García, haya anunciado en ceremonia especial en la zona, el término de los trabajos de electrificación rural en el VRAE, cuando la realidad es otra.

Indicó que por ese motivo se pedirá la presencia del ministro Sánchez en el Congreso para que explique por qué no se están cumpliendo los proyectos y peor aún, por qué se anuncia la conclusión de los trabajos al 100 por ciento, generando una falsa expectativa en la población.

En ese sentido precisó que coordinará con la macomunidad asociativa del VRAE para hacer un solo pedido unificado al gobierno para que se concluyan totalmente todos los proyectos de electrificación en el VRAE.

Carretera Quinua – San Francisco

En relación al asfaltado de la carretera Quinua- San Francisco el presidente de la Sub Comisión de Seguimiento a las Inversiones en el VRAE detalló que de acuerdo al último reporte alcanzado por el MTC hasta el día de ayer, los estudios definitivos del primer tramo de la carretera Quinua-Chalhumayo (de 52Km), se estarían concluyendo para fines de junio  y recién entonces se procedería a lanzar la convocatoria para la ejecución de la obra.

Respecto del segundo tramo, que comprende desde la localidad de  Chayhuamayo a San Francisco ( de 94 Km), estimó poco probable  el inicio de los trabajos en este año.

Precisó que los estudios técnicos de este segundo tramo recién se estarían entregando a fines de julio pero todavía faltan las posibles observaciones, referidas a problemas ambientales o de restos arqueológicos, las que, sumadas a la época de lluvias que se iniciarán en Octubre, hacen poco probable que las obras se inicien en lo que queda del año.

Finalmente, Urquizo Magia destacó que a mediados del mes de junio el grupo de trabajo que preside presentará  un detallado informe de la eficiencia y calidad de las inversiones del Estado realizadas en el VRAE, durante el año 2009, las mismas que ascendieron  a 570 millones de nuevos,soles  en los tres niveles de gobierno.

Tags: boletin-991carretera Quinua-San Franciscocongresista José UrquizoCongreso de la Repúblicaelectrificación rural VRAEMinistro de EnergíaPedro SánchezVRAE
Noticia anterior

La sociedad tiene una posición cada vez más crítica sobre los fumadores

Siguiente noticia

Erradicación de coca ilegal alcanzó el 50% de la meta anual de 10 mil hectáreas

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia

Erradicación de coca ilegal alcanzó el 50% de la meta anual de 10 mil hectáreas

Comments 1

  1. Luis Torres Casabona says:
    12 años ago

    El tercer párrafo está errado. La Línea de Transmisión 66 kV Ayacucho-San Francisco que permite el suministro eléctrico a 28 mil habitantes de 30 localidades del VRAE-Sector Río Apurímac, inicialmente (desde el 2000) asociado a la CH San Francisco, que tiene problemas de agua en estiaje; ha sido ejecutado por ELECTROCENTRO con financiamiento del MEM y está en plena operación desde el 15 de Diciembre 2009 (Ha sido inaugurado por el Presidente de la República el 28 de Enero 2010).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.