• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Formalización de mineros auríferos por el Estado ya empezó en zona del río Marinowsky

lmejia Por lmejia
31 mayo 2010
en Amazonía, Ambiente, Portada, Sociedad
2
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los trabajos de formalización de los mineros de oro en los lavaderos ubicados en la región de Madre de Dios ya empezaron, primero en la zona del río Marinowsky, informó el Ministro del Ambiente, Antonio Brack, durante su reciente visita a Puerto Maldonado.

“Hemos empezado –a formalizar- en el río Marinowsky, allí estamos inventariando todo y así vamos avanzando. La minería puede seguir trabajando pero hay que poner las barbas en remojo. No se debe tirar el mercurio al ambiente, para eso hay retortas que valen 700 soles y permiten recuperar el 99% del mercurio. Todos debemos estar comprometidos con cambiar esto”, agregó.

También dijo que se había entrevistado con los mineros de la zona y que había tomado nota de los problemas de zonificación y disputa por el tamaño de las áreas –cuadrículas- dedicadas a la actividad extractiva. Los lavadores de oro están pidiendo más territorio para la explotación bajo condiciones que siguen siendo totalmente agresivas con el medio ambiente.

“Ya tenemos 400 mil hectáreas bajo cuadrículas mineras, no se puede dar más. Si se llega a formalizar bien –la actividad-, todo se ordena y los mineros se comprometen a hacer bien su trabajo, restituyendo otra vez, plantando bosques donde sacaron oro, se puede llegar a una minería sostenible y hasta hay empresas dispuestas a comprar el oro ecológico que se obtiene recuperando el mercurio”, explicó.

También descartó que el decreto de urgencia 012-2010 contra las dragas que contaminan y destruyen el ambiente se haya suspendido. “Estamos conversando, pero –la norma- sigue absolutamente vigente y nosotros estamos trabajando por la formalización. Los dueños de las 14 dragas deben saber que necesitan de seis autorizaciones”, agregó tras señalar que ninguna cuenta con los debidos permisos y por eso deben salir.

Tags: boletin-990dragasextracción de orolavaderosMadre de Diosministro BrackOro Verdezonas auriferas
Noticia anterior

Destruyen otros siete laboratorios de pasta básica de cocaína en el VRAE

Siguiente noticia

Hallan 16 kilos de PBC en embarcación «Camila» siniestrada en el río Amazonas

Relacionado Posts

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola
Desarrollo

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos
Desarrollo

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso
Portada

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta
Mundo

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023
Nacional

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”
Ambiente

“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”

26 mayo 2023
Siguiente noticia
Hallan 16 kilos de PBC en embarcación «Camila» siniestrada en el río Amazonas

Hallan 16 kilos de PBC en embarcación "Camila" siniestrada en el río Amazonas

Comments 2

  1. Carlos Lozano says:
    13 años ago

    Antonio Brack y Carlos Villachica… estan engañando con el cuento de la compra del oro ecologico… y quieren que les regale a precio muy bajo.. eso no es asi Antonio Brack.., y usted sabe que usamos retortas… pero no dice la verdad.

  2. LUIS MARTINEZ says:
    12 años ago

    FUERA LA MINERIA DE LOS BOSQUES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

La Libertad: Extrabajadora de congresista ‘mochasueldos’ denuncia amenazas en su contra

29 mayo 2023

El norte del Perú sigue siendo el caldo de cultivo y desborde del dengue

29 mayo 2023
Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023

Pasó en el Perú | Otra niña muere por el dengue en Piura y un alcalde arequipeño se da a la fuga

26 mayo 2023

«Los internacionales de Chincha»: Cae red que explotaba mujeres y extorsionaba a empresarios

26 mayo 2023

Arequipa: Alcalde de Cerro Colorado se convierte en prófugo tras ser ratificada su sentencia

26 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.