• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Escuela de Justicia Intercultural de San Martín desarrolló con éxito primer evento de capacitación

lmejia Por lmejia
31 mayo 2010
en Desarrollo, Huallaga, Política, Portada, Sociedad
0
Escuela de Justicia Intercultural de San Martín desarrolló con éxito primer evento de capacitación
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Escuela de Justicia Intercultural de la Corte Superior de Justicia de San Martín organizó con éxito primera capacitación dirigida a jueces de paz, rondas campesinas, comunidades nativas, además de magistrados de este distrito judicial.

El taller Pluralismo Jurídico y Acceso a la Justicia, que fue organizado por esta Corte y el Programa de Acceso a la Justicia en Comunidades Rurales (Projur), contó con la participación de representantes de las comunidades Awajun, Kechuas y Chayahuitas.

El titular de este distrito judicial, Edgar Rojas Domínguez, informó que este evento académico tiene la finalidad de desarrollar el concepto de la interculturalidad, la revalorización de las culturas y el respeto a la diversidad de los diversos operadores de justicia.

“Todo ello en cumplimiento de los objetivos de la Escuela de Justicia Intercultural”, puntualizó.

Asimismo, afirmó que de esta manera están dando cumplimiento a los objetivos de la Escuela de Justicia Intercultural, que son brindar capacitación constante y permanente a los diversos operadores de justicia, tanto de la justicia ordinaria, como de la justicia de paz y de la justicia especial.

En esta primera jornada, participaron como expositores el director nacional de Projur, José Regalado Gutiérrez; el especialista Armando Guevara Gil; y Víctor Valladolid Zeta, juez superior de la Corte de San Martín.

También estuvieron presentes los jueces de paz de los distritos de Jepelacio, Habana, Yuracyacu, Calzada, quienes participaron en forma activa con preguntas, casos particulares que se presentan en sus juzgados, entre otros, las mismas que fueron absueltas por los expositores.

Tags: awajunchayahuitascomunidades nativasInterculturalidadjusticiakechuassan martíntaller
Noticia anterior

Reforma procesal penal encarnada en el Código Procesal no puede detenerse

Siguiente noticia

Confían en respaldo unánime de OEA a propuesta peruana contra el armamentismo

Relacionado Posts

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho
Ambiente

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui
Amazonía

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Siguiente noticia
Confían en respaldo unánime de OEA a propuesta peruana contra el armamentismo

Confían en respaldo unánime de OEA a propuesta peruana contra el armamentismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.