• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pacto ético antidrogas sigue recibiendo adhesiones de Gobiernos Regionales y Locales

lmejia Por lmejia
24 mayo 2010
en Huallaga, Nacional, Portada, Seguridad, Vraem
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Veintidós de las veinticinco organizaciones políticas legalmente establecidas han suscrito ya el pacto ético contra las drogas promovido porla Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA),   y la iniciativa sigue recibiendo adhesiones de diversas regiones de nuestro país, aseguró hoy el coronel (r) Juan Briceño, asesor de esa entidad.

“Estamos empleando toda la infraestructura de DEVIDA a nivel descentralizado para que se pueda entrar en contacto con los partidos políticos regionales y provinciales. Se trata de una tarea muy compleja pues hay que difundir los contenidos del documento, convencer y hablar de las ventajas del acuerdo, pero tenemos plena confianza en que lograremos el éxito”, explicó en entrevista al programa La Voz del Oriente, una coproducción de INFOREGION que se transmite en Tingo María por las radios Rumba y Ribereña y en Aucayacu en la emisora Stereo Mix.

Briceño también encargado de la secretaría técnica del pacto ético contra las drogas, destacó que el Mapa de Riesgos de la Infiltración del Narcotráfico será de gran utilidad para evitar la infiltración de las mafias del narcotráfico en los partidos políticos, y que para ello se trabajará en consolidar capacidades de dichas organizaciones para que puedan incluir en sus propuestas acciones concretas contra este delito.

Pacto ético en las regiones

“Entre las acciones previstas, en primer lugar vamos a tratar de replicar la adhesión al pacto ético antidrogas en las diferentes regiones, y hacer diversas coordinaciones para desarrollar capacidades que permitan a los partidos políticos mejorar en la selección de sus candidatos, en la procedencia de los fondos y donaciones que apoyan las campañas políticas, assí como proporcionarles información y asesoría para que puedan incluir en sus propuestas electorales las acciones específicas contra este flagelo que tanto daño hace al país“, explicó.

En ese marco señaló que en primera ainstancia se considera prioritario trabajar en las regiones Huánuco, San Martín, Ayacucho y Puno.

Por otro lado, explicó que DEVIDA está trabajando en la elaborar un mapa de riesgo sobre los peligros de la infiltración del narcotráfico en las elecciones que se avecinan.

Tags: Ayacuchoboletin-984DevidaDIRANDROdrogasHuánucoNarcotráficopacto evitopartidos politicosPunosan martín
Noticia anterior

Comunidades nativas reclaman consulta previa antes de ingreso de petroleras al VRAE

Siguiente noticia

Piden apoyo para culminar con registro de afectados de la violencia en San Francisco

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Piden apoyo para culminar con registro de afectados de la violencia en San Francisco

Piden apoyo para culminar con registro de afectados de la violencia en San Francisco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.