• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, junio 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El narcotráfico es lo que ‘mueve’ más la zona del VRAE

lmejia Por lmejia
18 mayo 2010
en Portada, Seguridad, Vraem
0
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El ministro de Defensa, Rafael Rey, sostuvo que es «evidente» que el narcotráfico es lo que mueve más la zona del valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE) por el interés económico, aunque sigue vigente la ideología de Sendero Luminoso (SL).

«Aquí la gente tiene evidentemente un interés más económico pero no dejan de tener una ideología marxista, leninista, maoísta. Sí hay una mezcla pero que es fundamentalmente movida por el narcotráfico», dijo en declaraciones a una emisora local desde el VRAE.

El ministro indicó que se está suscitando una «migración fuerte hacia la zona», algunos interesados por los cultivos alternativos pero también por los de la hoja de coca ilegal.

«Hay una migración movida muchas veces por la necesidad y otros con la decisión de ganar dinero con el narcotráfico. Hay gente de la zona, nativos, que están sufriendo porque ven que su zona de vida está siendo sometida por el flagelo del terrorismo, con el que no quisieran convivir. La mezcla del terrorismo y el narcotráfico ha venido a explosionar en esta zona (VRAE) que por desgracia es muy productiva a engendrar la hoja de coca», señaló.

Falta infraestructura vial

En tal sentido, advirtió que hace falta una infraestructura vial en el VRAE para que los cultivos alternativos tengan éxito. Asimismo, reconoció que por no haberse tomado las precauciones del caso el narcotráfico se ha ido «extendiendo».

«Mientras no hayan vías de comunicación que permitan a los campesinos sacar sus productos a los mercados, no hay forma que los programas de sustitución de cultivos tengan éxito», anotó.

Insistió en que los remanentes de Sendero Luminoso no representa un peligro para el estado de derecho en el país pero sí para los pobladores del VRAE y para los policías y militares expuestos a los ataques.

«Se generó en los últimos días una polémica absurda. Decían que (Sendero Luminoso) representa un peligro para el país. Para el Perú, para la democracia o el estado de derecho no, pero para la gente de la zona, policías y militares que deben enfrentarlos es un peligro. Por ello hay que buscar que se acabe», sentenció.

En otro momento, el ministro Rey calificó que «indignante» que en algunos lugares de Europa se desarrollen conferencias que abordan como tema a Sendero Luminoso, ya que al parecer con «una mal entendida tolerancia se permite apología del delito».

Refirió que la Cancillería debe estar tomando cartas sobre el asunto «para hacer ver que es un fomento del terrorismo que generó tanto dolor humano y material en el país y también ahora en el mundo».

Tags: boletin-978cocainadrogasinfraestructura vialMinistro de DefensaNarcotráficoRafael ReysenderistasVRAEVRAEsendero luminoso
Noticia anterior

Obras de agua potable y alcantarillado generan malestar en pobladores de Kimbiri (Video)

Siguiente noticia

Corredor económico triregional impulsará desarrollo en el Huallaga

Relacionado Posts

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos
Desarrollo

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023
Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci
Ambiente

Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci

8 junio 2023
Implementación de acuerdos para proteger los océanos es muy lenta  
Ambiente

Implementación de acuerdos para proteger los océanos es muy lenta  

8 junio 2023
Siguiente noticia

Corredor económico triregional impulsará desarrollo en el Huallaga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023

Loreto: AIDECOBAP lanza bombas molotov a embarcaciones de Petrotal

8 junio 2023

Pasó en el Perú | Piura: Más de cien niños vencen al dengue pero aumenta la cifra de escolares fallecidos

8 junio 2023

Junín: Ministerio Público suspendió por tres horas atención al público por llegada de fiscal de la Nación

8 junio 2023

Piura: Gobierno vuelve a emitir declaratoria de emergencia sin asignar presupuesto

8 junio 2023

Una más del alcalde de Trujillo: Protagoniza pelea en Prefectura y llama «mugrosos» a periodistas

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023

Alcalde de Trujillo despide a otro gerente, esta vez por una denuncia de violación sexual

8 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.