• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Unión Europea prevé aumentar ayuda a Perú en lucha antidrogas

Editor Por Editor
11 mayo 2010
en Portada, Seguridad
0
Unión Europea prevé aumentar ayuda a Perú en lucha antidrogas
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Unión Europea prevé aumentar la ayuda a Perú en la lucha contra las drogas a través del financiamiento de proyectos de desarrollo alternativo en diversas zonas al interior del país, señaló el jefe de la delegación de la Unión Europea en Lima, Hans Alldén.

Subrayó que el bloque europeo está aplicando con Perú el principio de “responsabilidad compartida” en la lucha contra el narcotráfico.

“Sí, hay posibilidades de potenciar la ayuda de la Unión Europea. Y ya estamos discutiendo esto en formas muy concretas con las autoridades peruanas de nuevos proyectos y programas en el campo de luchas contra las drogas”, manifestó.cultivos, palma aceitera,

En otro momento, explicó que esa ayuda se evidenciará en el aumento del presupuesto hacia el Perú en programas de desarrollo alternativo que serán ejecutados en los próximos meses.

“Estamos hablando de un proyecto de 8 millones de euros en la región Satipo, que está en la fase de diseño y hay un proyecto aún mayor que también está en la fase de formulación en ciertas regiones del Perú”, precisó.

El diplomático sostuvo que las acciones de lucha contra las drogas aplicada por el Perú han tenido logros importantes y dijo esperar que esa política sea continuada a largo plazo.

“Se observa bastante éxito en ciertas áreas y esperamos que a futuro también exista fuerte voluntad política para combatir ese flagelo (…) Queremos ver que la política contra el narcotráfico sea de continuidad y no dependa de las elecciones”, agregó.

Remarcó que las regiones con menor presencia del Estado y recursos son más vulnerables al narcotráfico, por lo que se requiere una contribución permanente a esas zonas a largo plazo.

También señaló que el acuerdo comercial entre la UE con Perú y Colombia traerá enorme beneficios para el país y plantea nuevos retos como exportar productos de valor agregado.

“Después de la firma del acuerdo, el primer día habrá un acceso al mercado de productos manufacturados a cien por ciento (…) Además habrá mayor acceso de productos agrícolas, como bananos y azúcar”, explicó.

Tags: aumentoayudaboletin-972Desarrollo alternativoHans Alldenjefe de la delegación de la Unión Europea en Limalucha antidrogasperúSatipoUnión Europea
Noticia anterior

Madres exigen fin de huelga y apertura de Hospital Regional de Ayacucho

Siguiente noticia

Beatriz Merino exige a candidatos incluir probemática infantil en sus propuestas

Relacionado Posts

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales
Ambiente

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías
Nacional

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda
Amazonía

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem
Portada

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari
Portada

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Siguiente noticia

Beatriz Merino exige a candidatos incluir probemática infantil en sus propuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.