• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Países de la OEA se comprometen a realizar evaluaciones independientes en lucha antidrogas

Editor Por Editor
3 mayo 2010
en Portada, Seguridad
0
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) adoptaron una nueva estrategia hemisférica sobre drogas, que plantea promover evaluaciones periódicas e independientes sobre los logros alcanzados y cumplimiento de metas.

Dicho acuerdo, en el que participó el jefe de Devida, Rómulo Pizarro, enfatiza el respeto a los derechos humanos, enfrenta la drogadicción como enfermedad crónica y recurrente, y propone un enfoque más amplio sobre el tratamiento de drogas.

Al revisar y actualizar la estrategia previa, creada hace 13 años, los Estados miembros de la OEA además se comprometieron a fortalecer las autoridades nacionales sobre drogas, diseñar e implementar políticas públicas sobre la materia actualizadas periódicamente, promover evaluaciones periódicas e independientes, y fomentar programas de cooperación internacional.

La OEA recordó que hace un año el Secretario General de la organización, José Miguel Insulza, hizo un llamado a los países miembros a iniciar el proceso de revisión de la estrategia antidrogas en el hemisferio.

Estrategia Hemisférica sobre Drogas

Doce meses después, el nuevo texto, la Estrategia Hemisférica sobre Drogas, se basa en los principios del pleno respeto al Derecho Internacional y a la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

También hace especial énfasis en su impacto sobre la pobreza y la marginalización; toma en cuenta el componente de género; subraya el principio de responsabilidad común y compartida en la cooperación hemisférica y regional; y promueve el debate amplio y abierto y la participación de la sociedad civil.

La revisión y actualización de la estrategia sobre drogas, se da como tema central del cuadragésimo séptimo período ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se realiza entre hoy y el 5 de mayo en la sede principal de la Organización en Washington, DC.

El Secretario General Insulza expresó su satisfacción por el logro, señalando que “la adopción de la nueva Estrategia Hemisférica sobre Drogas culmina un año de trabajo colectivo”.

El Presidente de la Cicad y Secretario Adjunto de Estado de la Oficina para Asuntos Narcóticos Internacionales y Aplicación de la Ley (INL) de Estados Unidos, David T. Johnson, aseguró que “la discusión alrededor de la mesa indicó que esta estrategia responde a las necesidades no sólo de los pequeños países, sino también de los más grandes”.

El Secretario Ejecutivo de la Cicad, James Mack, explicó que desde la última estrategia antidrogas “ha habido muchos avances en el mundo de las drogas en todos los aspectos: reducción de la demanda, tratamiento y reducción de la oferta, entre otros. Estos nuevos conceptos se ven reflejados en esta nueva estrategia”.

Tags: boletin-965comprometenevaluaciones independientes en lucha antidrogasjefe de Devidanueva estrategia hemisférica sobre drogaspaíses de la OEARomulo Pizarro
Noticia anterior

Alcalde Picón Quedo preocupado por retorno de la violencia terrorista

Siguiente noticia

Destruyen cuatro laboratorios de pasta básica de cocaína en Huánuco y Ucayali

Relacionado Posts

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios
Amazonía

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales
Ambiente

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías
Nacional

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda
Amazonía

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem
Portada

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari
Portada

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Siguiente noticia

Destruyen cuatro laboratorios de pasta básica de cocaína en Huánuco y Ucayali

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.