• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

INDEPA promueve el desarrollo productivo y conocimiento colectivo de comunidades nativas

Editor Por Editor
3 mayo 2010
en Portada, Sociedad, Vraem
0
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el objetivo de rescatar los conocimientos tradicionales de las comunidades nativas, el Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA), realizó el taller ‘Promoción del Desarrollo Productivo y Protección del Conocimiento Colectivo’ en el distrito cusqueño de Pichari en el valle de los ríos Apurímac y Ene, VRAE.

En entrevista para Diálogo Ciudadano, programa informativo de INFOREGION que se transmite en el VRAE, Hildebrando Ruffner, especialista del INDEPA, manifestó que el trabajo que viene realizando su institución es en zonas de extrema pobreza para rescatar los conocimientos tradicionales y promocionar un adecuado desarrollo productivo de los tipos de cultivos que se pueden implementar en la zona.

«Hacemos un diagnóstico para rescatar los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas y elaborar una línea de base general para saber en qué situación se encuentran. Luego plasmaremos todo eso en la política nacional», indicó el funcionario.

Aclaró que parte del trabajo que realiza INDEPA en zonas de extrema pobreza es formular y aprobar proyectos de alcance nacional para el desarrollo integral de los pueblos andinos, amazónicos y afroperuanos; así como coordinar con los gobiernos regionales las acciones pertinentes para la protección de la diversidad biológica peruana y los conocimientos colectivos de los Pueblos Indígenas.

Hildebrando Ruffner manifestó que se pretende identificar algunos elementos claves de los conocimientos tradicionales que puedan ayudar a construir un desarrollo local sostenible respetando la cosmovisión de los pueblos indígenas y los conocimientos ancestrales para encontrar mecanismos de articulación para el proceso de desarrollo de los pueblos indígenas.

Durante la plenaria se discutieron temas referidos a la conservación de la biodiversidad, preservación de la identidad cultural, definición de políticas claves para la educación intercultural en cada pueblo indígena, así como la articulación de políticas de desarrollo en los espacios locales, regionales y nacionales.

En el taller estuvieron presentes las diferentes etnias ashaninkas y matsiguengas que están distribuidas a lo largo de la margen derecha del VRAE -compréndase- en los distritos de Kimbiri y Pichari.

Tags: boletin-965comunidades nativaseducacion bilingue interculturalIndepa
Noticia anterior

Estado establecerá 500 núcleos ejecutores en el VRAE

Siguiente noticia

Entierran en Pucallpa restos de trabajador del CORAH muerto en Aucayacu (video)

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
Entierran en Pucallpa restos de trabajador del CORAH muerto en Aucayacu (video)

Entierran en Pucallpa restos de trabajador del CORAH muerto en Aucayacu (video)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.